Googlear se ha convertido en nuestra segunda piel, considerando que muchas personas consultan este motor de búsqueda decenas de veces al día.
El producto estrella de la compañía funciona con una gran cantidad de algoritmos diseñados para distribuir los resultados más relevantes para todo lo que escribimos en el cuadro de búsqueda; pero en ocasiones, se requiere de algo de sintaxis y de un poco de búsqueda para encontrar exactamente lo que estás buscando. Para discutir la búsqueda de Google, primero debes comprender cuán preciso se puede ser con la herramienta, luego aprender qué escribir o qué ajustes hacer para lograr ese nivel de precisión.
La búsqueda de Google es una gran fuente de descubrimiento, con una página de Tendencias que te muestra las búsquedas relacionadas que otros han hecho y el interés que se ha mostrado en un tema durante cierto tiempo. La búsqueda también tiene varias opciones para ayudarte a terminar ciertas tareas, como convertir monedas o rastrear un pedido, ahorrándote algunos clics en un sitio de terceros.
Aquí te mostraremos como ser más fluido en el lenguaje de Google y aprender lo que el motor de búsqueda puede hacer por ti:
1. Haz énfasis en ciertas palabras y bloquea otras
La mayoría de las personas entienden que las palabras que ponen en el buscador serán similares a los resultados que Google les ofrezca. ¿Pero sabías que puedes ir más allá, poniendo un signo de más (+) frente a uno de tus términos de búsqueda para enfatizar? En otras palabras, Google está programado para darte resultados que pueden no incluir todas las palabras de tu búsqueda. Añadir un signo de más le dice al buscador “esta palabra es fundamental”.
Además de marcar ciertas palabras como importantes, también puedes agregar palabras que quieres excluir de los resultados agregando un signo de menos (-).
Por ejemplo, si quieres ir a una conferencia como la CES, y quieres encontrar contenido digital sobre la conferencia del año pasado, puedes buscar “CES +2019 -2020” para resaltar tu búsqueda.
2. Agregar signos de interrogación en frases o líneas de palabras
Si estás buscando algo muy específico, como un libro, te conviene poner su nombre completo en citas. Esto le dice a Google que quieres resultados con esas palabras, en ese orden, y no resultados con cualquiera de esas palabras o en cualquier orden.
También puedes usar esto para encontrar ciertas categorías de información (como “programas que salen en marzo”). Aparecerá cualquier sitio web o publicación que haya compilado esta información y usado esta frase. O si recuerdas una frase de algo que hayas leído pero no sabes dónde, esta técnica puede ayudarte a encontrarla más fácilmente.
3. Busca una frase, incluso si no recuerdas todas las palabras
Digamos que escuchaste una canción en un café en el que había mucho ruido, y Shazam no pudo identificarla, pero realmente quieres saber qué canción era. Si escuchaste ciertas palabras, búscalas en Google, remplazando con asteriscos las palabras que no recuerdas.
Intenta con “All I want for * is you”. Esta búsqueda te dará como resultado la canción de Maariah Carey “All I Want For Christmas Is You”.
Esto también funciona para frases, si estás seguro que unas cuantas palabras están en orden.
4. Haz dos búsquedas a la vez
Leíste bien. Si tienes dos ideas sobre cómo va una frase, o dos cosas de las que quieres saber más, puedes buscarlas con la palabra “O” en medio. Por ejemplo, puede ser algo como “herramientas de marketing digital o software de marketing digital”. Esto funciona para palabras individuales o frases. Si quieres buscar frases específicas de nuevo, pon cada una entre signos de interrogación para obtener mejores resultados.
Puedes usar “Y” en lugar de “O” si quieres que se incluyan dos palabras o frases en tu búsqueda, en lugar de que salga una u otra.
5. Especifica el sitio web del que quieres obtener resultados
Digamos que estás buscando tips para hacer crowdfunding en entrepreneur.com. Una búsqueda que diga “sitio: entrepreneur.com crowdfunding” asegura que sólo te saldrán resultados en entrepreneur.com. Otro ejemplo es si quieres información sobre el CEO de una empresa. Puedes buscar el sitio web de la empresa para encontrar el nombre del director.
Nota: Tu búsqueda no puede tener espacios entre la palabra página o sitio y el nombre del sitio, si no este atajo no te va a servir. Puedes buscar secciones específicas de un sitio, sin embargo, siempre que la URL parcial coincida con las URL reales en el sitio al que se dirige: “sitio: entrepreneur.com/video crowdfunding” es una búsqueda válida que te ofrecerá posts en video. Además, usa minúsculas para el sitio.
6. Encuentra un nuevo sitio para buscar
Puede que hayas hecho una búsqueda exhaustiva de un producto o de información en un sitio que creías que tenía lo que quieres. Sin duda, hay otros sitios web que pueden ofrecerte lo que necesitas. En estos casos, Google puede decirte las páginas que son similares a las que has estado usando. Busca “relacionada:URL”, con o sin palabras clave adicionales para encontrar resultados de sitios web similares. (De nuevo, tienes que usar minúsculas para el texto que va antes de los puntos, y no dejar espacios entre las palabras).
7. Busca resultados personales
Si estás loggeado en tu cuenta de Google y buscas términos como “mis viajes”, “mis vuelos” o “mis reservaciones”, Google te generará una tabla de información con una lista de resultados. Esto puede ahorrarte varios pasos, en lugar de tener que entrar a tu Gmail y buscar tus reservaciones.
8. Sigue tus paquetes
Sáltate algunos pasos y monitorea tus envíos desde Google. Si tienes el número de seguimiento o guía, sólo Googlealo. Si Google no lo reconoce como guía, intenta googlear “seguimiento de envío”, y luego ingresa el número en el campo que aparecerá. Si la búsqueda te da resultados, no tendrás que usar el nombre de la compañía de envíos.
9. Encuentra páginas con links a tu sitio
Puede que tengas un blog o página web y que te estés preguntando si hay otras páginas en las que aparezca un link tuyo. Además de buscar en Google Analytics o cualquier otra herramienta de monitoreo de tráfico, puedes descubrir quién está enviando tráfico a tu sitio buscando tu URL con lo siguiente: “link:example.com» (cualquier URL, sin dejar espacios entre las palabras). La URL puede ser el Home de tu sitio o cualquier página.
10. Busca un tipo específico de archivo
Si sabes que estás buscando un PDF, una hoja de Excel, una presentación de PowerPoint o cualquier otro tipo de archivo que se haya subido a la web, puedes buscar “filetype:PDF”, “filetype:xlsx”, “filetype:ppt” etc. Es una forma rápida y sencilla de encontrar reportes de agencias, ejemplos de presentaciones sobre ciertos temas y mucho más.
11. Pon un temporizador
Si siempre te distraes cuando estás en línea, piensa poner un temporizador para mantenerte atento. Googlea “set timer for” y pon una cantidad de tiempo específica y luego da clic en “empezar”. Cuando se haya terminado tu tiempo, escucharás una alarma.
12. Busca en un periodo de tiempo específico
Hay dos formas de hacer esto. Busca algo, y luego da clic en “Herramientas” bajo la barra de búsqueda. Puedes especificar un periodo de tiempo usando la parte que dice “De cualquier fecha” (esta la da por default) y modificarla a “Última hora”, “Últimas 24 horas”, o elegir el tiempo que tú quieras.
O puedes especificar el rango de años usando la siguiente búsqueda: “2014..2016”. Así, Google te mostrará los resultados de esos años.
El “..” Funciona para cualquier rango numérico, como precios.
13. Busca formatos de imágenes o videos
Agrega algo de personalidad a ese correo. Las imágenes de Google tienen un filtro que te permite especificar si quieres una “cara”, una “foto”, una “imagen prediseñada” o un “dibujo de líneas” o incluso un “gif”. También puedes buscar por tamaño, color, derechos de uso, y temporalidad (esto se refiere al momento en el que dicha imagen se subió a la web).
14. Calcula conversión de monedas
Lo único que tienes que hacer es introducir la cantidad de dinero con el tipo de moneda o su símbolo seguido de “a” o cualquier término que sugiera comparación “45 dólares a euros” y Google te ofrecerá su calculadora de divisas al principio de los resultados. Ahí le puedes mover para cambiar el tipo de divisa. Google incluso te muestra una gráfica de cómo ha cambiado el valor de dicha moneda en el tiempo.
Google Translate funciona de forma similar para hacer traducciones. También puedes convertir medidas usando el buscador de Google.
15. Obtener información de la bolsa en tiempo real
Si pones el símbolo o la abreviación de cualquier compañía pública (como AAPL de Apple), te aparecerá un resumen del mercado actual, incluyendo su valor, la forma en la que éste ha evolucionado con el tiempo, su capitalización y mucho más. Puedes jugar en el buscador para ver diferentes gráficas incluyendo “1 día”, “5 días” “1 mes” y hasta “5 años” como máximo. La mayoría se actualizan en tiempo real, así que si dejas la página abierta vas a ver cómo cambia a lo largo del día.
16. Revisar el status de un vuelo en tiempo real
Este es muy útil para los viajeros o para quien esté anticipando la llegada de alguien. Googlea el número de vuelo incluyendo la aerolínea, y al inicio de los resultados Google te mostrará la información del vuelo con todo y terminal o puerta de embarque. Entre estos detalles también podrás ver una imagen de un avioncito que se va moviendo conforme progresa el vuelo.
17. Entérate de lo que los demás están buscando
Visita Google Trends para descubrir lo que la gente alrededor del mundo busca en tiempo real. Este sitio puede ayudarte con SEO, ya que ofrece muchas búsquedas comunes. También te muestra información sobre los temas que están en tendencia, para las personas que quieran agregar coyuntura a su contenido. Olvídate de tener que adivinar lo que está siendo importante en el mundo y ten números que respalden tu trabajo.
Puedes filtrar por categoría (negocios, salud, etc), o por país, y ver el nivel de interés que cierto tema ha tenido a lo largo del tiempo.
Por ejemplo, Google Trends muestra que las búsquedas de la palabra “mochila” tienen su punto más alto a finales de julio, justo antes del regreso a clases. Las búsquedas relacionadas incluyen una lista de marcas o de detalles específicos, como “mochilas pequeñas”. Incluso puedes descargar una hoja de cálculo con toda esta información.
18. Ve un paso más allá
Si todos estos trucos no son suficientes para ti, intenta con Advanced Search. (Lo único que tienes que hacer es poner “Google Advanced Search” para entrar a la herramienta).
El primer campo te permite ingresar una serie de palabras que quieres que aparezcan en los resultados. Puedes especificar una palabra o frase, o indicar si el resultado debe mostrarte “todas las palabras” o “ninguna de estas palabras”. También te permite filtrar por región, sitio o dominio, tipo de archivo, derechos de uso y mucho más. Además, te permite encender tu SafeSearch para excluir resultados con contenido sexual explícito.
Al final de la página, donde dice “También puedes”, Google te ofrece links para “encontrar páginas similares a, o relacionadas con, a URL”, “buscar en páginas visitadas”, “usar operadores en la búsqueda” y “personalizar tus opciones de búsqueda”.
19. Revisar caché
Puede que quieras ver una versión del día anterior de cierto sitio web para ver si algo cambio, o si no pudiste accesar en cierto periodo de tiempo. Google guarda versiones anteriores de las páginas, y puedes acceder a ellas buscando “cache:ejemplo.com«. (Ingresa la URL que quieres, y asegúrate de que la palabra cache está en minúsculas y sin espacios entre las palabras).
20. Disfruta de los huevos de pascua
Los ingenieros de Google se han divertido muchísimo programando el buscador y metiéndole ciertos chistes, algunos bastante nerds. Uno muy bueno tiene un toque de nostalgia y es cuando Googleas “Google en 1998”. (Hazlo, para verlo tu mismo).