Incurriría EU en persecución política contra Snowden

COLIMAMEDIOS

Fuente|DiarioDeColima

Un juicio contra el denunciante Edward Snowden constituiría un acto de persecución política si se toma en cuenta las revelaciones de que el Gobierno de EU ha violado derechos humanos, apuntó Amnistía Internacional (AI).

Érika Guevara Rosas, directora del programa para América de AI, manifestó que Snowden es “un denunciante que ha revelado un ilegal programa de vigilancia digital mundial que ha violado el derecho a la privacidad de millones de personas”.

Agregó que “si el proceso legal de Snowden incluye sus revelaciones acerca de violaciones a los derechos humanos por el Gobierno de EU, constituiría una violación a su derecho a la libertad de discurso.

“Equivaldría a una persecución por sus opiniones políticas”.

En un comunicado, el organismo indicó que resultan preocupantes las declaraciones recientes de funcionarios estadounidenses en el sentido de que negarían clemencia a Snowden.

Agregó que Snowden, actualmente asilado en Rusia, “tiene razones para buscar asilo en el exterior, debido a los temores bien fundados de que EU lo perseguiría por sus acciones”.

Guevara Rosas destacó que las negativas de concederle clemencia sólo han abonado a las preocupaciones de que EU no le ofrecería un juicio justo.

BRASIL

Espías brasileños vigilaron a diplomáticos de Rusia, Irán e Irak en sus embajadas y en sus residencias, según un informe secreto de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN) del que informa ayer el diario Folha de Sao Paulo.

El informe detalla 10 operaciones realizadas por espías brasileños entre 2003 y 2004 y en las que se reportan tareas de vigilancia a diplomáticos de países con los que Brasil ha estrechado relaciones en los últimos años.

Según los documentos a los que Folha dice haber obtenido acceso, agentes de la ABIN siguieron y fotografiaron a diplomáticos rusos involucrados en negociaciones con equipos militares.

También vigilaron a diplomáticos iraníes para intentar identificar sus posibles contactos en Brasil, y fotografiaron actividades de los iraquíes en la embajada y en sus residencias.

La Presidencia brasileña aclaró en un comunicado que los datos se refieren a operaciones de contrainteligencia realizadas por la ABIN hace casi una década, pero alegó no poder determinar la autenticidad de un informe al que no tuvo acceso.

El comunicado advierte que la filtración de informes secretos constituye un crimen y que el Gobierno, sin violar las garantías constitucionales a la libertad de prensa, adoptará medidas para procesar a los responsables por la entrega de los documentos.

Las operaciones descritas en el informe de la ABIN ocurrieron en los primeros años del gobierno del entonces presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

La divulgación del informe se produce en momentos en que la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, lidera una iniciativa para que la ONU adopte una resolución que ponga fin al espionaje electrónico.

INDIGNANTE, ESPIONAJE DE EU: GOOGLE

Eric Schmidt, director ejecutivo de la empresa creadora del popular buscador de internet Google, calificó de indignante y posiblemente ilegal que el Gobierno de EU haya supuestamente intervenido los centros de datos de la empresa.

En una entrevista publicada ayer en la versión electrónica del diario The Wall Street Journal, Schmidt destacó que “es realmente indignante que la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estuviera indagando entre los centros de datos de Google, si eso es cierto”.

El directivo indicó que no es correcto que la NSA actúe violando la privacidad de las personas, y que las revelaciones realizadas por Snowden, permiten suponer que habrá más.

Afirmó que la empresa que dirige ya ha presentado quejas ante la NSA, así como ante el presidente Barack Obama y miembros del Congreso, por la supuesta violación a la privacidad de los usuarios de Google.

24y

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL