COLIMAMEDIOS
Fuente|DiarioDeColima
Ya se hizo la primera visita a la industria, y se busca acercamiento con el investigador que hace 10 años encontró incidencia de asma bronquial en esa población
La Dirección de Ecología y Salud del municipio busca descartar que la contaminación que genera el Ingenio Quesería, ocasione problemas de salud a los habitantes de la comunidad.
Al respecto, la titular de la dependencia, Edith Ochoa Mayoral, aseguró que dieron seguimiento al tema, tras el reportaje publicado en Diario de Colima.
En éste, especialistas advertían de la posibilidad de que la quema de caña y su transformación en azúcar, generaban esos problemas.
Incluso en ese texto, el investigador Ignacio Galindo aseguró haber encontrado hace 10 años, más incidencia de asma bronquial en esa población, que en otras de la región.
Sobre esto, la Funcionaria expuso que se está buscando el contacto con el especialista, para reunirse con él y realizar un nuevo estudio, y ver cuál es la situación actual de Quesería en ese aspecto.
Ochoa Mayoral mencionó que de momento ya visitaron el Ingenio, junto con personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
Así como de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), para presentar otras denuncias hechas ante la primera dependencia, y asegura que hubo disposición de atenderlas.
“Quedamos en el acuerdo de reunirnos después de ver el estudio, y posteriormente realizaremos otro con el equipo de trabajo que se va a formar, para tomar las medidas pertinentes en caso de que sea verdad”, adelantó.
Pero reconoció que hasta el momento, el Ayuntamiento no tiene la certeza de esa afectación por parte de la industria azucarera.
Sin embargo, mencionó que la empresa siempre ha tenido el cuidado de cumplir con el municipio realizando diferentes actividades para contrarrestar la contaminación que produce.
“Porque no podemos decir que no contamina, pero ha buscado ciertas alternativas para no afectar a la población en general”, afirmó.
Indicó que posterior al reportaje, llegó otra queja a Profepa de las molestias que ocasionaba el polvo que levantaban los camiones cañeros, en su traslado del ingenio a la carretera.
La directora de Ecología y Salud expuso que la empresa se comprometió a regar periódicamente durante el día, para evitar ese problema, “en lo que se realiza el empedrado o pavimentación” de alrededor de 2 kilómetros que comprende ese tramo.
“Vamos a estar al tanto en lo que nos corresponde al cuidado de la población”, aseveró.