COLIMAMEDIOS
Fuente|DiarioDeColima
En la revisión de las mercancías no interviene la API, aclara
La documentación que se requiere para exportar minerales como el hierro, cobre o zinc por el puerto de Manzanillo, es responsabilidad de la aduana, informó el director de la API, Jesús Orozco Alfaro.
Aclaró que la dependencia a su cargo no tiene intervención en la revisión de mercancías, pues aseguró que eso le corresponde hacerlo a las autoridades ambientales y de Economía, entre otras.
Orozco Alfaro destacó que este año se han movido 6 millones de toneladas de mineral, en exportaciones y una cantidad importante para el mercado nacional.
Señaló que todo lo que se ha exportado o importado por el puerto comercial es porque las autoridades de la aduana han verificado que la documentación está en regla.
Por su parte, el secretario de Fomento Económico, Rafael Gutiérrez Villalobos, admitió que de otras entidades podría llegar mineral ilegal.
Refirió que la Secretaría de Economía es la que debe regular si esos minerales tienen el permiso sectorial, aunque lamentó que no cuente con personal suficiente para esa vigilancia.
La aduana marítima de Manzanillo es la instancia responsable de verificar que el hierro, cobre, zinc y otros minerales que se exportan por el puerto colimense, cumplan con la documentación requerida.
Lo anterior lo informó el director de la Administración Portuaria Integral (API), Jesús Orozco Alfaro, tras informar que este año se han movido 6 millones de toneladas de mineral, entre exportación y una cantidad importante para el mercado nacional.
Subrayó que la dependencia a su cargo no tiene intervención en la revisión de las mercancías, pues dijo que en este caso corresponde hacerlo a las autoridades ambientales, de Economía y aduana, entre otras.
No obstante, puntualizó que todo lo que se ha exportado o importado por el puerto comercial es porque las autoridades de la aduana han verificado que la documentación está en regla.
PODRÍA LLEGAR
MINERAL ILEGAL
Por su parte, el secretario de Fomento Económico (Sefome), Rafael Gutiérrez Villalobos, admitió que de otras entidades puede llegar mineral ilegal.
Dijo desconocer a la empresa que está explotando mineral en Jalisco, en los límites con Colima, para traerlo al puerto.
Subrayó que es la Secretaría de Economía quien debe regular si esos minerales tienen el permiso sectorial, pero lamentó que la Delegación Estatal no cuente con personal suficiente para esa vigilancia.
Dijo además que la Secretaría de Hacienda es la responsable de asegurar que los exportadores estén en el padrón.
Gutiérrez Villalobos indicó que los ocho estados mineros del país están buscando un acuerdo inicial para contar con leyes estatales que permitan regular el traslado del material.
Agregó que si se suma un acuerdo con la Secretaría de Hacienda, es posible mejorar la supervisión, para asegurarse que los minerales que llegan o salen por el puerto tengan denominación de origen y la documentación en regla.
El titular de Sefome puntualizó que en Jalisco hay muchas minas, y la que ha sido denunciada en Diario de Manzanillo se encuentra precisamente en terrenos de la entidad vecina.
Refirió que ahí las autoridades también deben vigilar que los explotadores cumplan con toda la documentación.
Tras reiterar que se necesita una ley estatal de minas, así como personal en la Delegación de Economía, recordó que en Manzanillo fueron cerrados hasta 20 patios, precisamente porque incumplían con la normatividad.
Informó que Gobierno del Estado ya fortalece a la Dirección Estatal de Ecología, con la finalidad de que su labor mejore, como en la inspección y vigilancia de los sitios donde se hacen excavaciones por parte de las empresas mineras.
Destacó que se pretenden frenar las deforestaciones y afectaciones al suelo, ya que si los explotadores no cuentan con los permisos y el estudio de impacto ambiental, entonces deben resarcir los daños.
“Hay quienes son propietarios de un denuncio (manifestación de un yacimiento); llegan empresarios y les ofrecen una pequeña cantidad que los deslumbra, y los mineros se llevan la parte rica en mineral, dejándolos con una gran afectación al medio ambiente”, señaló.
Reiteró que Ecología del Estado debe reforzar su labor de vigilancia.