COLIMAMEDIOS
Fuente|DiarioDeColima
Rafael García Rincón rindió su Informe de Labores
El Supremo Tribunal de Justicia del Estado supera los rezagos y emigra a un Poder de cambios en los procesos y modernización de los servicios, expresó su presidente, Rafael García Rincón.
Lo anterior al rendir anoche el Informe de Labores del año judicial 2012-2013, en el Auditorio del Poder Judicial.
En su mensaje, resaltó la prioridad de impartir una justicia pronta, expedita, en igualdad de circunstancias e imparcial.
Al acto asistió el presidente del Poder Legislativo, Óscar Valdovinos, y en representación del gobernador Mario Anguiano estuvo el secretario General de Gobierno, Rogelio Rueda Sánchez, quien reconoció los avances y autonomía de ese Poder.
Previo al informe, fue inaugurada la Sala de Juicio Oral Mercantil, ubicada en Palacio de Justicia, que tuvo una inversión de 1.8 millones de pesos.
El espacio cuenta con un sistema de circuito cerrado de audio y video, cámaras fijas robóticas y grabadoras de microfonía.
El Poder Judicial en Colima trabaja para superar los rezagos, emigrando a un Poder de cambios en los procesos y modernización de los servicios.
Lo anterior lo expresó Rafael García Rincón, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, quien agregó que se tiene clara la tarea de impartir una justicia pronta, expedita en igualdad de circunstancias e imparcial.
Rafael García Rincón, rindió anoche el Informe de Labores correspondiente al año judicial, comprendido del 1 de noviembre de 2012 al 31 de octubre del presente año.
Ante integrantes del Pleno y del secretario General de Gobierno, Rogelio Rueda Sánchez, en representación del gobernador Mario Anguiano Moreno, el Magistrado Presidente dijo que la administración de justicia debe incluirse como una prioridad.
En su discurso, resaltó los avances en infraestructura al construirse la primera Sala de Juicio Oral Mercantil, que tuvo una inversión de 1.8 millones de pesos.
En dicha sala se celebró el 22 de octubre, la primera audiencia en el estado, que tuvo una duración de 20 minutos, y en la etapa de mediación las partes llegaron a un acuerdo. Reconoció la agilización de los procesos con este modelo.
Resaltó la creación del nuevo Juzgado Segundo Mixto, Familiar y Mercantil del Tercer Partido Judicial, con sede en Manzanillo, que ha permitido dar “respuestas a las exigencias sociales de abatir el rezago que históricamente se tiene en aquel municipio”.
Comentó que en el año que se informa se dieron avances sustanciales, sin embargo, consideró que aún falta por hacer, destacando la necesidad de contar con un mayor presupuesto que permita mejorar la infraestructura, así como los salarios de los servidores públicos.
LOS PROYECTOS
Entre las acciones a emprender, resaltó la ejecución de la primera etapa de implementación del sistema de justicia penal acusatorio adversarial en los seis municipios del Primer Partido Judicial, cuya población representa el 52 por ciento de los colimenses.
Además, emprender acciones en la dignificación de la función jurisdiccional y consolidación de una política pública dirigida al mejoramiento de la calidad de los servicios.
Por su parte, el Secretario General de Gobierno reconoció el gran compromiso y vocación de servicios del equipo judicial.
Resaltó la modernización y los cambios que se han hecho “con una clara idea de hacia donde debe caminar la impartición de justicia”
El Funcionario estatal expresó el gran interés por parte del Poder Judicial en la capacitación para poner en marcha la Reforma Procesal Penal, que entra en vigor en el segundo semestre del año 2014.
Expuso que en Colima hay una clara separación de Poderes, donde la ley es la guía para el cumplimiento de nuevas metas, y en ese sentido, se trabaja en conjunto en beneficio de la ciudadanía.
Al acto asistieron integrantes del Poder Judicial, miembros del gabinete estatal, presidentes municipales, líderes de partidos políticos, entre otros.
Previo al informe, fue inaugurada la Sala de Juicio Oral Mercantil, ubicada en Palacio de Justicia, que tuvo una inversión de 1.8 millones de pesos. El espacio cuenta con un sistema de circuito cerrado de audio y video, cámaras fijas robóticas y grabadoras de microfonía.