Jalisco respeta territorio colimense

COLIMAMEDIOS

Fuente|ELNoticiero

El gobierno del estado de Jalisco, administrado por el gobernador Aristóteles Sandoval, no tiene ningún interés en generar algún tipo de molestia con ninguna identidad federativa ni con la federación, incluyendo el conflicto limítrofe que durante años se vivía con Colima.

Esa demanda finalmente quedó en el limbo jurídico, luego de que una iniciativa de reforma determinara nuevamente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (Scjn), como la encargada de resolver este tipo de conflictos, dejando sin efectos la controversia interpuesta, la cual sólo podrá iniciarse nuevamente en caso de que alguna de las entidades presente un nuevo procedimiento jurídico.

Lo anterior lo dio a conocer en exclusiva el secretario de Gobierno de Jalisco, Arturo Zamora, quien comentó que para ellos regresar a una disputa sería perder un tiempo valioso e histórico a partir de los grandes acuerdos que han logrado Mario Anguiano y Aristóteles Sandoval.

“Consideramos que no hay límites, que hay una gran relación política y de amistad y creemos que para nosotros es la parte más afortunada que hemos tenido en los últimos años para el desarrollo de la zona”, dijo.

En ese sentido, explicó que a partir de la actual realidad jurídica, “el artículo 115 constitucional, en su base sexta establece claramente que cuando dos comunidades territoriales han sido fusionadas por su formación habitacional, es válido que en esas entidades se establezcan modelos que permitan el desarrollo de las mismas con el concurso de los municipios y de ambas identidades federativas”.

Manifestó que al signar el Acuerdo de conectividad para abastecer de agua a las comunidades de El Rebalse-La Culebra, los gobernadores de ambas entidades llegaron al acuerdo de no presentar otra controversia, pues al dotar de agua a las comunidades dejan sin efectos las disputas, ya que era el tema fundamental del conflicto.

Antecedentes

En los años 90´s, en la Comisión Legislativa de Límites Territoriales del Senado sólo se abordan dos conflictos: el de Jalisco y Colima y el de la Península de Yucatán, siendo los únicos estados que han presentado controversias.

El 12 de diciembre de 1997, el entonces gobernador de Jalisco, Alberto Cárdenas Jiménez, demandó al de Colima ante la SCJN, debido a que había tres territorios en disputa: El Rebalse, peleado por su riqueza turística; Las Pesadas, por su bonanza minera, y el Volcán de Colima, por sus recursos naturales.

La Scjn resolvió que, como ambos estados presentaron probanzas judiciales similares, repartirían el territorio a la mitad para cada uno. Sin embargo, en 2005 se reformó el artículo segundo transitorio de la reforma constitucional, que facultó al Senado de la República para establecer límites territoriales de las entidades federativas.

A pesar de que el conflicto limítrofe comenzó hace 25 años, en abril del 2007 el problema empeoró debido a que el pozo que surtía de agua a la comunidad de Colimilla se secó y la controversia constitucional por la delimitación que mantenían ambas entidades desde 1997 impedía que Colima o Jalisco pudieran perforar uno nuevo.

La controversia mantuvo sin agua la comunidad de Colimilla durante meses. El ayuntamiento de Manzanillo tenía que enviar una pipa dos veces por semana para abastecer a los aproximadamente 500 habitantes, quienes se dedican a vender mariscos y ofrecer paseos en lancha.

Sin embargo y a pesar de que el gobernador jalisciense, Emilio González Márquez y su homólogo Silverio Cavazos dicen estar dispuestos a dialogar, ambos usan sus cuerpos policiacos para marcar territorios.

Seis patrullas de las policías de Manzanillo y del estado de Colima ingresaron al municipio de Cihuatlán, Jalisco, e instalaron un retén en El Rebalse. Esta incursión incrementó la tensión entre ambos estados debido a un conflicto de límites.
En la noche del miércoles 16 de mayo de 2007, la Comisión de Límites Territoriales del Senado, vivió un encontronazo verbal entre los gobernadores de Colima y de Jalisco, quienes advirtieron »estar dispuestos a defender sus derechos sobre el agua, e inclusive a pasar por encima de la Federación».

Con la llegada de Anguiano Moreno, el mandatario de Jalisco pidió que se respetara el acuerdo de que ninguno de los dos Estados podría hacer alguna obra en las tierras en conflicto. Además aseguró que no se podía “ver a Colima como enemigo, pues existen proyectos en conjunto que se espera se puedan efectuar en los próximos años”.

Durante los primeros meses del 2010, integrantes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía sostuvieron una reunión con diputados locales, debido a que la comunidad de Plan de Méndez, perteneciente al municipio de Minatitlán, fue censada como si fuera de Jalisco, a pesar de que los actos de gobierno, como servicios y obras a esa comunidad los otorgan autoridades del Estado de Colima.

En el año 2012 autoridades del municipio de Minatitlán clausuraban diversos establecimientos en la comunidad Las Pesadas, que legalmente contaban con permisos de autoridades del municipio de Cuautitlán de García Barragán, Jalisco. Además colocaron retenes a la entrada de la comunidad Las Pesadas, situación que ocasionó molestias e incertidumbre entre los habitantes de esa localidad.

El 22 de agosto, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, declaró constitucional la reforma que devuelve a la Suprema Corte de Justicia de la Nación su poder para solucionar controversias entre los estados del país por sus límites territoriales, además establece que las entidades federativas pueden arreglar entre sí y en cualquier momento, por convenios amistosos, sus respectivos límites.

De esta manera el conflicto limítrofe entre Jalisco y Colima concluyó jurídicamente.

6y

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL