Los Consejos Estatales contra las Adicciones de los estados de Sonora y Campeche reconocieron el liderazgo que tiene el Gobierno del Estado de Colima que encabeza el gobernador Mario Anguiano Moreno en el impulso a las políticas de tratamientos de las adicciones con el modelo de Comunidades Terapéuticas que aplica en las clínicas de Atención Residencial de las Adicciones, varonil y femenil, mismas que han demostrado su éxito en las personas que tienen problemas con la drogadicción y el alcoholismo.
Luego de firmar el convenio mediante el cual Colima transfiere tecnología y ofrece capacitación, asesoría y formación de personal bajo el modelo Colima de Comunidad Terapéutica, la directora general de Salud Mental y secretaria técnica del Consejo Estatal contra las Adicciones de Sonora, Leticia Amparano Gámez, y la secretaria técnica y directora del Sistema de Atención a Niños, Niñas y Adolescentes Farmacodependientes “Vida Nueva” de Campeche, Rosa Elvia Negrín Muñoz, coincidieron en señalar que con este acuerdo esperan un intercambio de modelos terapéuticos exitosos en Colima, como son las Comunidades Terapéuticas, en las que Colima es el líder con los convenios internacionales y las prácticas que tienen con este modelo.
La funcionaria del gobierno de Sonora adelantó que el modelo Colima lo implementarán en los Ceresos y los centros de ayuda mutua residencial de aquella entidad, ya que es exitoso y ahora hay que adoptarlo para que sea rápido y efectivo en su implementación en las unidades donde se necesita para atender a los enfermos con problemas de drogadicción.
Por su parte, la funcionaria del gobierno de Campeche se congratuló porque con este convenio habrá la transferencia del modelo de Comunidades Terapéuticas que se ha experimentado con éxito en otros países y en el cual Colima trabaja de la mano, por lo que informó que se estará trabajando con líderes para replicar el modelo en los Ceresos de su estado.
Agregó que si bien cada estado tiene sus diferentes instancias para atender las adicciones, “hemos encontrado que tenemos muchos factores comunes en la búsqueda de mejores herramientas para atender a las personas que han caído en las adicciones”, de ahí que “aprovecharemos el camino que se han dado en otros estados y con experiencias exitosas como es el caso de Colima”.
En su momento, la secretaria técnica del CECA de Sonora destacó que con el modelo Colima se desarrollará una dinámica multidisciplinaria en la que están involucrados los líderes de los centros de ayuda mutua residencial como los psiquiatras y psicólogos que están en las unidades de la Secretaría de Salud.
Al respecto, la secretaria técnica y directora del Sistema de Atención a Niños, Niñas y Adolescentes Farmacodependientes “Vida Nueva” de Campeche destacó la importancia de que participe directamente el secretario de Salud de Colima, Agustín Lara Esqueda, porque así le da más impulso a las acciones que están relacionadas con la atención y el tratamiento de las adicciones.
Finalizó que el problema de las adicciones aumenta, por lo que se tienen que buscar mejores herramientas para evitar que sean más las personas que se sumen a los consumos, y las que ya consumen, ofrecerles mejores herramientas, tratando de que tengan menos recaídas y concluyan sus tratamientos, como se hace con el modelo Colima de Comunidades Terapéuticas.
COLIMAMEDIOS