Con el fin de apoyar en la resolución pacífica de conflictos vecinales, el Gobierno del Estado que encabeza Mario Anguiano Moreno, y el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana (CEPSVD), puso en marcha en la ciudad de Manzanillo un Centro de Mediación Comunitaria, el segundo de su tipo en el estado; a través del mismo, se pretende también mejorar la convivencia vecinal en las colonias de la ciudad porteña.
Mediante este Centro, cuyos servicios se brindarán de manera gratuita, un tercero imparcial facilitará el diálogo entre personas que tengan un conflicto sin resolver. De esa manera, el mediador permite que las partes se escuchen entre sí y construya de manera pacífica un acuerdo.
Previo al corte del listón inaugural, la directora del CEPSVD, Dhylva Leticia Castañeda Campos se congratuló que Manzanillo pueda tener su propio Centro de Mediación y destacó que a diferencia de un proceso legal, en la mediación es posible que las partes involucradas recuperen la relación a través de un acuerdo pacífico y del diálogo.
Castañeda Campos dijo además que “los mediadores son líderes comunitarios que fueron evaluados previamente por expertos en el tema quienes determinaron que tenían capacidades especiales para poder desempeñar esta actividad; su función es ayudar a las personas que están inmersas en un conflicto a que dejen de tener la mirada puesta en lo que los distancia y sean capaces, uno, de bajar las emociones para que puedan tener un diálogo; dos, centrarse en los intereses comunes y no en aquello que los aparta; y tres, un acuerdo que beneficie a ambas partes”.
Para las personas interesadas en los servicios que prestará este Centro, sus instalaciones se encuentran en la Avenida Carrillo Puerto, No. 64, en el centro de la ciudad de Manzanillo.
Cabe destacar que en la inauguración de este Centro de Mediación también estuvieron presentes el delegado de la SEJUV en Manzanillo, Eduardo Bautista Fierros; el diputado local, Heriberto Leal Valencia; las coordinadoras del programa de mediación comunitaria, Teresa Contreras y Angélica Guerrero; así como líderes y mediadores comunitarios.
COLIMAMEDIOS