Estados Unidos puso el martes a disposición a un equipo de expertos para ayudar a encontrar a las 200 niñas y adolescentes nigerianas, en medio de la indignación internacional por su secuestro a manos de un grupo islamista.
El secretario de Estado, John Kerry, planteó esta propuesta al presidente de Nigeria, Goodluck Jonathan, quien le dio «la bienvenida» en una conversación telefónica, según informó la portavoz de la cartera, Jennifer Psaki.
Los detalles de la operación deben aún ser precisados, agregó Psaki durante una rueda de prensa.
Washington propuso igualmente instalar un equipo de coordinación en su embajada en Abuya, que estaría integrado por personal militar estadounidense, responsables de las fuerzas del orden y expertos en situaciones de secuestro. (Lea también: Boko Haram, el terror de Nigeria que ha secuestrado a 200 niñas).
Según la vocera, John Kerry se reunirá con el presidente Barack Obama en la tarde del martes y el tema del secuestro de las jóvenes nigerianas «debería ser un punto importante de sus discusiones».
«El presidente nos pidió hacer todo lo posible para ayudar al gobierno nigeriano a encontrar y liberar» a las estudiantes, indicó.
Hombres armados secuestran a otras ocho niñas
Supuestos hombres armados de Boko Haram secuestraron durante la noche del lunes a ocho niñas de un pueblo cercano a uno de sus bastiones en el noreste de Nigeria, dijeron el martes residentes y la policía.
El secuestro de las niñas, de entre 12 y 15 años, se da luego del rapto de otras más de 200 estudiantes por el grupo militante islamista el mes pasado.
Lazarus Musa, vecino del pueblo de Warabe, dijo que hombres armados habían abierto fuego durante la incursión. «Había muchos, todos llevaban armas. Llegaron en vehículos pintados con el color del Ejército. Comenzaron a disparar en nuestro pueblo», dijo Musa por teléfono desde el pueblo ubicado en la montañosa zona de Gwoza, la principal base de Boko Haram.
Una fuente policial, que pidió no ser identificada, dijo que las niñas fueron llevadas en camiones junto con ganado y alimentos saqueados.El líder de Boko Haram Abubakar Shekau amenazó en un video enviado a los medios el lunes con vender «en el mercado» a las niñas secuestradas en un colegio secundario el 14 de abril.
Los secuestros por parte de islamistas, que dicen que están luchando por un estado islámico en Nigeria, han impactado a un país acostumbrado a la violencia en el noreste. «Muchas personas trataron de huir detrás de la montaña, pero cuando escucharon disparos, volvieron», dijo Musa. «Los hombres de Boko Haram estaban entrando en casas, ordenando a la gente que saliera de sus casas», agregó.
Boko Haram, la principal amenaza a la seguridad del mayor productor de energía de África, está creciendo y parece estar mejor armado que nunca.
Los secuestros masivos de abril ocurrieron el día en que una explosión de bomba, que también se adjudicó Boko Haram, provocó la muerte de 75 personas cerca de Abuya, el primer ataque en la capital en dos años.
Otra bomba casi en el mismo lugar dejó 19 muertos la semana pasada, todos eventos que han avergonzado al Gobierno antes de la reunión del Foro Económico Mundial sobre África del 7 al 9 de mayo en Abuya.
La incapacidad del Ejército para encontrar a las niñas en tres semanas ha generado protestas en el noreste del país, Abuya y Lagos, su capital comercial. Se esperan más protestas en martes en Abuya, justo cuando los delegados retiren sus identificaciones para ingresar al hotel donde se realizará el foro.