Cáncer cervical precoz puede curarse sin extirpar el útero

  •  Diversas cirugías y tratamientos se otorgan en el Instituto Estatal de Cancerología, informa la Secretaría de Salud en el Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer del Cuello Uterino

En el estado de Colima, con el apoyo de equipamiento que ha dado el Gobierno del Estado a las unidades de salud del segundo nivel de atención, el cáncer de cuello uterino en etapa temprana se puede curar con la extirpación o destrucción de los tejidos precancerosos o cancerosos, para lo cual existen diversas formas quirúrgicas de hacerlo sin extirpar el útero ni dañar el cuello uterino, de tal manera que la mujer pueda aún tener hijos en el futuro.

Al señalar lo anterior en el marco del Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer del Cuello Uterino, la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado dijo que para el cáncer cérvico uterino precoz se utilizan diversos tipos de cirugía, como el procedimiento de escisión electroquirúrgica con asa (electricidad para extirpar el tejido anormal), la Crioterapia (congelamiento de las células anormales) y la terapia con láser (luz para cauterizar el tejido anormal).

La Coordinación del Programa de Cáncer de la Mujer de la Secretaría de Salud estatal agregó que la histerectomía (cirugía para extirpar el útero, pero no los ovarios) no se lleva a cabo con frecuencia si el cáncer cervical no se ha diseminado, aun cuando se puede practicar en mujeres que tienen lesiones persistentes.

En cuanto a otros tratamientos del citado cáncer en la mujer, mencionó que es posible utilizar la radioterapia para tratar los casos en que el cáncer se ha diseminado más allá del cuello uterino o el cáncer que ha reaparecido.

Al respecto, refirió que un tipo de radioterapia utiliza un dispositivo que se coloca dentro de la vagina al lado del cáncer cervical y se retira antes de que la paciente se vaya para su casa, y otra emite radiación desde una máquina al cuerpo donde el cáncer está localizado (similar a una radiografía).

Recordó que la quimioterapia utiliza medicamentos para destruir el cáncer, y en el caso del cáncer cervical se usan el 5-FU, cisplatino, carboplatino, ifosfamida, paclitaxel y ciclofosfamida. En algunas ocasiones se aplica radiación y quimioterapia antes o después de la cirugía.

Estos servicios se otorgan en el Instituto Estatal de Cancerología, en horarios de 07:30 a 21:00 horas de lunes a viernes y de 08:00 a 20:00 horas los sábados y domingos.

Para agendar cita hay que llamar al teléfono 31 6-27-44, y al acudir a la misma hay que llevar la referencia médica, el reporte de patología y copia de la CURP, de la credencial de elector con fotografía y de comprobante de domicilio, así como póliza de Seguro Popular vigente.

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL