- Participan activamente en los talleres de capacitación impartidos por el Gobierno del Estado de Colima a través del CEPSVD
Profesores, madres y padres de familia, se sumaron activamente a los talleres de capacitación y concientización que imparte el Gobierno del Estado mediante su Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana (CEPSVD), para prevenir y erradicar la violencia en centros escolares.
Con este innovador proyecto denominado “Escuelas de Paz”, que contempla la impartición de talleres de sensibilización dirigidos no solamente al alumnado, sino también a todos los actores escolares como profesores y padres de familia, quienes fortalecerán el trabajo realizado con los jóvenes en situación de riesgo.
Colima se consolida como un estado pionero en la implementación de políticas públicas encaminadas a promover una cultura de paz y no violencia en escuelas del nivel secundaria de los municipios de Colima, Tecomán y Manzanillo.
De esta forma, “Escuelas de Paz” atendió en días pasados la invitación de la junta de padres de familia de la secundaria “Salvador Cisneros Ramírez” en el municipio de Colima, donde se capacitó a 51 asistentes; mientras que en el municipio de Manzanillo se hizo lo propio en la secundaria “Guillermo Uribe Bazán”, capacitando a 20 paterfamilias.
En lo que respecta al profesorado, a la fecha se ha capacitado ya a más de 100 profesores en el municipio de Tecomán y 90 más en la ciudad y puerto de Manzanillo.
Sobre el alumnado, esta semana comenzó el segundo taller dirigido a estudiantes de la escuela secundaria de “Nueva Creación” en el municipio de Colima, con lo cual son ya 126 jóvenes participando en el programa; mientras que en Tecomán los talleres continúan en las secundarias “José Luis Gudiño” y “Justo Sierra” con la participación activa de 70 jóvenes. En Manzanillo el taller continúa trabajándose en la secundaria “Guillermo Uribe Bazán” con la participación de 60 estudiantes.
Cabe resaltar que el proyecto “Escuelas para la Paz” continuará impulsando acciones de cultura de paz y no violencia en las escuelas secundarias de estos municipios, hasta el próximo mes de diciembre.