El histórico monumento al Rey Coliman es creación del artista Juan F. Olaguibel, autor de la “Diana Cazadora” en el Distrito Federal y “El Pipila” en Guanajuato. Nos dejó a los colimenses esta pieza labrada en cantera de corte prehispánico, que representa al legendario personaje indígena quien defendiera la soberanía de su raza ante el ataque de los españoles. Bajorrelieve se muestran pasajes históricos y de la vida cotidiana de este pueblo. El Rey Colimán (apodo dado por Hernán Cortés) o Hueytlatoani Colímotl, o Tzomé, fue el último rey de los Tecos, Colimas o Colimecas que habitaban el Señorío o Reino de Colliman, cuya sede o capital se denominaba Caxitlán y estaba situada en el Valle de Tecomán. El caudillo organizó y ganó la Guerra del Salitre, contra el pueblo purepechano extendiendo el dominio de la provincia de Colima a los reinos circunvecinos.
Durante la conquista española, Colímotl derrotó en dos ocasiones a Juan Rodríguez de Villafuerte, la primera en Trojes y la segunda en el Palenque de Tecomán; a Francisco Álvarez Chico y a Cristóbal de Olid en el Paso de Alima y/o Palenque de Tecomán. Finalmente, fue derrotado en la batalla de Alima en Tecomán por Gonzalo de Sandoval y posiblemente muerto.
Está considerado como uno de los símbolos heroicos de los pueblos originarios mesoamericanos por su valor y sagacidad en la resistencia al embate de los españoles.
La entrada principal de la ciudad capital del estado de Colima fue seleccionada para colocar el monumento del Rey Colimán, construyéndole una glorieta, esta gran estatua está circundada por un hermoso hemiciclo decorado con bajorrelieves y una placa cuyo texto exalta la grandeza de Colímotl, que dice: «Colima exalta aquí las virtudes de tu estirpe, como una definición de patriotismo».