Concluyó Especialidad en Educación Integral para la Salud

  • Concluye Especialidad (1)Con los nuevos profesionales de la salud se implementará en 2015 en tres centros de salud urbanos este nuevo modelo con énfasis en enfermedades crónicas no transmisibles

Con la participación de 30 profesionales de la salud, concluyó la Especialidad en Educación Integral para la Salud, modelo único en el país que desarrolló la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado con la incorporación de una visión ecológica sustentada en modelos de intervención individuales e integrales, con el respaldo académico de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA).

De esta manera, la Secretaría de Salud está en condiciones de implementar y evaluar en 2015 el citado modelo de educación para la salud con énfasis en enfermedades crónicas no transmisibles en tres unidades de salud.

Con este proyecto se busca mejorar la calidad de vida de los pacientes con obesidad, diabetes, hipertensión e hiperlipidemia, retrasando la aparición de las complicaciones inherentes a las mismas y reduciendo mediante conductas saludables los factores de riesgos que favorecen la génesis de estos padecimientos en personas sanas.

Al clausurar esta especialidad que se impartió desde febrero de este año en la Univa y que es primera en su tipo en el estado y en el país, el secretario de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Agustín Lara Esqueda, destacó la preparación de los profesionales de la salud de la institución en estrategias novedosas y eficaces que coadyuvarán al cambio paradigmático en la atención a los problemas de las enfermedades crónicas.

Dijo que ya se prepara la instalación de 3 consultorios para desarrollar este modelo de educación en centros de salud urbanos de Colima, Manzanillo y Tecomán, en los que se empoderará en los pacientes los temas de sobrepeso y obesidad con la incorporación de Psicología en la atención multidisciplinaria de las enfermedades crónicas.

Por su parte, el director de la UNIVA, Juan José Iglesias Núñez agradeció al secretario de Salud la confianza en esta institución para llevar a cabo el proyecto y expresó su confianza en que estos nuevos profesionales de la salud se convertirán en facilitadores para hacer que las personas se empoderen de su propio cambio.

En esta Especialidad en Educación Integral para la Salud, misma que ya tiene el reconocimiento oficial de la Secretaría de Educación Pública, participaron

30 profesionales de la salud, entre médicos, enfermeras, trabajadoras sociales, psicólogos y nutriólogos de la Secretaría de Salud estatal.

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL