En 2014 mejoró salud y bienestar de los colimenses

  • ECESe consolidó la atención en salud materna, el control del dengue y el Expediente Clínico Electrónico
  • También se fortaleció el abasto de medicamentos y la atención de las emergencias en los centros de salud

Durante el 2014 se mejoró la salud y el bienestar de los colimenses con la consolidación de la atención en salud materna, el control del dengue y la ampliación del Expediente Clínico Electrónico en todas las unidades de salud y el fortalecimiento del abasto de medicamentos y de la atención de las emergencias en los centros de salud urbanos y rurales de la entidad, así como de la infraestructura en salud del primer nivel de atención y del servicio de especialidades en los hospitales de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado.

En este contexto, Colima se ubica este año por arriba del promedio nacional en cinco de los seis índices comparables de la calidad en salud, como son: trato digno en el primer nivel de atención (centro de salud) y en Urgencias de hospitales y en organización de servicios en centros de salud urbano y rural y de servicios de urgencias, según el reporte que hacen 126 unidades de salud del estado al Sistema Nacional de Indicadores de Calidad en Salud (Indicas).

Al hacer un balance anual en salud, la dependencia del ramo señaló que por sexto año consecutivo, Colima se mantiene como el estado con menor índice de muertes maternas en el país (una al término del primer semestre del año) y una de las entidades que han cumplido desde el 2009 el Objetivos del Desarrollo del Milenio 2015 de la Organización de las Naciones Unidas.

En este sentido, la entidad destaca también al tener uno de los más bajos riesgos de morir de prematuros y de bajo peso en el país, con dos Unidades de Cuidados Intensivos en Colima y Manzanillo en donde se atiende a estos niños sin importar su condición económica. Al respecto, el Instituto Nacional de Salud Pública determinó que las instituciones de salud públicas y privadas de Colima tienen el mismo nivel de calidad en la atención de los niños prematuros o de bajo peso, por lo que no existe una diferencia en el riesgo de morir por estas causas en ambos sectores.

Con las acciones de la Estrategia Estatal de Combate al Dengue, que incluyen tres ciclos de fumigación, tres días estatales de descacharrización, control larvario (abatización) y vigilancia epidemiológica y entomológica, se ha mantenido en control al dengue y ha permitido a Colima dejar de ser en los últimos 5 años de las primeras cinco entidades que más contribuyen a la transmisión del padecimiento al disminuir en 70 % la morbilidad en este lapso,

pasando de 8.5 % en 2009 a 2.5 % en 2014 la aportación de casos a nivel nacional.

Este año se consolidó el Expediente Clínico Electrónico al implementar y operar el mismo en el 100% de los centros de salud y en 11 unidades móviles (Caravanas de la Salud), así como en los servicios de Consulta Externa y Urgencias de los 4 hospitales, transfiriendo el mismo a los estados de Guanajuato y Tlaxcala, en espera de la certificación del nivel federal.

Además de dar soporte vital para el apoyo de pacientes con daño agudo a órganos y sistemas potencialmente reversibles con el inicio de operaciones del área de Terapia Intermedia en el Hospital General de Manzanillo, este año se fortaleció la atención de emergencias en los centros de salud de las comunidades suburbanas y rurales con la entrega y operación de 10 ambulancias que garantizarán la atención de emergencias médicas de manera oportuna, eficaz y organizada durante los 365 días del año.

Al respecto, se realiza la rehabilitación, ampliación y fortalecimiento de los centros de salud urbanos de Colima, Tecomán y Manzanillo, en los que se incluye la creación de áreas del servicio de urgencias, con lo que se mejora la atención médica en estas unidades de salud y se despresurizan los servicios que otorgan los hospitales en dichos municipios.

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL