Los habitantes del valle del río Hunza dicen vivir hasta los 110-120 años, se dice que enferman poco y aparentan ser muy jóvenes Algunos autores atribuyen este secreto a la dieta , otros destrozan el mito.
Barcelona.- El valle de Hunza está situado en los Gilgit-Baltistán de Pakistán, una de las dos entidades políticas de Cachemira que se encuentran bajo control del mencionado país asiático. Lo curioso de este valle, más allá de las espectaculares montañas que lo rodean, radica en las personas que lo habitan.
Precisamente en la dieta radica el factor principal de la longevidad de esta etnia, según McCarrison. Sin ir más lejos, las naciones vecinas, que viven en las mismas condiciones climáticas -pero no comen adecuadamente- padecen enfermedades y tienen una esperanza de vida dos veces más corta dice este médico. Otro especialista, R. Bircher, destaca, además, que los hunza tienen periodos regulares de ayuno.
Sobre el secreto de su longevidad, los habitantes del valle de Hunza recomiendan llevar una dieta vegetariana, así como trabajar y estar en continuo movimiento. Dicen que así la alegría aflora (los hunza siempre están de buen humor) y el estrés no aparece -ellos no sufren de esta dolencia-.
Sin embargo, no todo está tan claro. Otros expertos niegan que los hunza sean diferentes a otras poblaciones. Según el Dr. John Clark, que estuvo 20 meses entre los hunza, escribe en su libro Lost Kingdom of the Himalayas sobre estas gentes que enfermaban igual que otras poblaciones vecinas, sufrían malaria, disentería y otras enfermedades. Además, Clark también señala que los hunza no tienen un calendario establecido y calculan su edad no por los años transcurridos desde su nacimiento sinó como una estimación de su sabiduría o su liderazgo dentro del grupo.