Cárteles mexicanos neocolonizan el mundo

gfhgytuyy67Ana Lilia Pérez, periodista que logró el reconocimiento por el éxito de libros como “Camisas Azules, Manos Negras” y “El Cártel Negro”, lanza al mercado su más reciente libro “Mares de Cocaína”, una investigación acerca del tráfico de drogas que se lleva a cabo en cientos de rutas náuticas a escala internacional, donde incluso algunos cárteles mexicanos ya han impuesto el pago de piso, y como dice la autora en exclusiva a VANGUARDIA, logran que estos se conviertan en las organizaciones criminales más poderosas a nivel internacional.

Con drogas México se adueña del mercado

“Mares de Cocaína” intenta desentrañar las estructuras que operan el tráfico de drogas a escala internacional, donde los cárteles mexicanos se encuentran operando desde puertos europeos o en zonas africanas. Bajo esta premisa, la escritora intenta revelar la operación del crímen organizado mexicano a nivel global.

“El 80 por ciento de las drogas que se transportan en el mundo son por vía marítima. Se ha hablado mucho del tema, del narco y la apropiación que ha dado tanto poder a los cárteles mexicanos debido a su transportación vía marítima, el país ha logrado establecer relaciones con países europeos”, expresa la periodista, dejando claro que “el crimen organizado no es un asunto del traficante con pistola o un ‘dealer’, sino de un asunto que implica a socios de cualquier nacionalidad y estirpe. Siendo actualmente los cárteles mexicanos una especie de neocolonizadores de países asiáticos y europeos con una sola mercancía: las drogas”.

La escritora que cerró el 2014 presentando su obra en compañía de Carmen Aristegui en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, explicó a VANGUARDIA, que su texto intenta que el lector y la sociedad entiendan el ‘modus operandi’ de estas organizaciones.

“De esta manera entenderemos el ‘modus operandi’ del crimen organizado y exigiremos que de verdad se le ataque, ya que la manera en que se debe atacar es desde las estructuras financieras, porque un cártel sin dinero es incapaz de hacer cualquier cosa”, comentó Ana Lilia Peréz.

Continuó, “A nivel internacional los cárteles mexicanos se han convertido en organizaciones tan violentas y con tanto poder, porque son de las organizaciones criminales con más dinero, y no son el Chapo o los Mayo Zambada que nos presenta la televisión, sino estructuras gubernamentales o empresariales las cuales se explican en ‘Mares de Cocaína’”.

El gobierno implicado en el crimen organizado

Buques repletos con toneladas de polvo blanco navegan por los Océanos Pacífico y Atlántico, por el Mediterráneo y por la cuenca del Amazonas. Un hecho, el cual comienza a ser revelado y muestra una visión distinta del narcotráfico que por años se ha visto enfrascado en pandillas y ‘dealers’, cuando está presente en curules, alcaldías y gobiernos.

“Los mexicanos debemos dejar de ver el crimen organizado como un asunto de traficantes o pandillas, dejar de pensar en el crimen como los Chapos, y darnos cuenta que este ha permeado en la sociedad, donde el gobierno, funcionarios públicos y empresarios mexicanos están involucrados”, dice Pérez, asegurando que “la sociedad debe reflexionar el nivel de penetración que hay del crimen en el país, porque solo así no nos va a sorprender que existan alcaldes como el de Iguala, quienes son los que sirven a la mafia”.

Con una trayectoria periodística como carta de navegación, Ana Lilia Peréz viajó por mares y puertos de todo el mundo para escudriñar las formas en que las mafias han infiltrado las más importantes vías de comercio marítimo, donde actualmente en puertos de Colombia se identifica a cárteles como el de Sinaloa y Los Zetas como dueños de muchas de las embarcaciones pesqueras que desde puertos colombianos envían la droga a cualquier país del mundo, llevando cocaína “a los elegantes barrios neoyorquinos que a las calles de Barcelona o los pueblos costeros del Mediterráneo a los consumidores mexicanos, los asiduos visitantes de la Costa Azul, los jóvenes surfistas de Australia, los paupérrimos halcones africanos, los junkies germanos o los hooligans británicos”.

La escritora cree que estos temas deben ser interés para el mexicano, en un momento donde la represión por parte del gobierno no parece parar.

“La obligación que tenemos los mexicanos es informarnos. Es un momento muy complicado por la representación que hay en el actual gobierno, y es un tema doloroso, que indignan a la sociedad y al mundo. Pero también es un momento histórico, porque viene la participación ciudadana, que busca una manera de solucionar lo que esta ocurriendo. A los periodistas nos toca la tarea de investigar esos asuntos que permanecen ocultos; pero lo demás es un trabajo colectivo de la sociedad, dejar claro a los funcionarios públicos que los mexicanos sabemos que están para servir a la sociedad, y esto desde la presidencia”, explicó la escritora mexicana.

Ana Lilia Peréz quien en 2010 ganó el premio Nacional de Periodismo, sabe que la sociedad mexicana debe conocer este tipo de temas, para exigir justicia y lograr que la clase política salga de esa esfera de privilegios, que ha sabido adjudicarse.

“El desempeñar una función pública debía ser un privilegio en este país, desgraciadamente se ha convertido en la manera más fácil de hacer dinero. Son tiempos difíciles, donde la gente ya no esta dispuesta a quedarse callada ni a esperar que el gobierno solucione las cosas”, comenta.

De igual manera la escritora da su opinión ante las exigencias de la sociedad, donde en redes sociales se pide la renuncia del presidente Peña Nieto, el cual antes que renunciar, debe rendir cuentas.

“Antes de la renuncia de Peña, se debe exigir a el presidente y a otros de otros servidores de todos los niveles, rendición de cuentas. Se requiere que los funcionarios cumplan la ley, y si se cumpliera tendríamos las cárceles llenas de funcionarios. La realidad le esta pasando factura al gobierno”.

Busca su libro

“Mares de Cocaína”
Editorial Grijalbo
Costo: 269 pesos (versión impresa)
59 pesos (versión digital)

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL