Mujeres jóvenes, con mayor riesgo de padecer Lupus

Mujeres jóvenes Se presenta en 10 femeninos por cada masculino afectado, señala la Secretaría de Salud en el Día Mundial del Lupus

El lupus es una enfermedad crónica y autoinmune que afecta a la población de cualquier edad, principalmente a mujeres jóvenes, presentándose en 10 personas del sexo femenino por cada masculino afectado. La mayor parte de los pacientes por este padecimiento se encuentran entre los 20 y 40 años de edad, dijo la Secretaría de Salud y Bienestar Social.

Comentó que, contrario a lo que se piensa sobre las enfermedades reumáticas que afectan principalmente a adultos mayores, el lupus se presenta también en niños. Incluso, cuando aparece en adultos mayores y niños, la proporción entre hombres y mujeres es de dos a uno.

En el marco del Día Mundial del Lupus, la dependencia dijo que lupus eritematoso sistémico, cuyo factor de riesgo lo constituye también los antecedentes familiares, es provocado por agentes bacterianos y virus que pueden desencadenar que el sistema inmunológico se salga de control.

Así mismo, explicó que con esta patología se producen células y sustancias que atacan al propio organismo, principalmente a la piel, articulaciones, hígado y riñones, aún cuando pueden afectar a cualquier órgano del cuerpo y causar problemas pulmonares y en el corazón.

Citó que los principales síntomas de este padecimiento son fatiga, pérdida de peso, fiebre y dolor o inflamación de las articulaciones, así como alteraciones en la piel, como la llamada “alas de mariposa”, lesión cutánea que se presenta sobre todo en mejillas y nariz.

Para concluir, indicó que la exposición al sol y las actividades que causan heridas pueden generar complicaciones por este padecimiento autoinmune crónico que afecta al tejido conjuntivo.

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL