Participan en V Foro Estatal de Calidad y Seguridad del Paciente y comparten experiencias en mejora continua de la calidad
En el V Foro Estatal de Calidad y Seguridad del Paciente que se llevó a cabo este 8 y 9 de julio en el Hospital Regional Universitario de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, las diversas instituciones del Sector Salud en Colima compartieron las experiencias que han tenido en la mejora continua de la calidad, lo que representa un avance en la implantación del Modelo de Gestión para la Calidad Total y en una mejor organización de los servicios de salud en el estado de Colima.
Al inaugurar el evento, la Secretario de Salud, Agustín Lara Esqueda, quien estuvo acompañado por el comandante de la 20 zona militar, Francisco Ortiz Valadez, resaltó que con el sistema “Mande” (Buzón de quejas, sugerencias y felicitaciones) que se implementó en las unidades de salud, la actitud de los trabajadores de la dependencia ha sido importante para mejorar la prestación de los servicios, colocando al estado de Colima con las tasas más bajas en quejas en el país.
Al respecto, mencionó que de acuerdo a los reportes de los citados buzones para los usuarios, se registraban al año pasado dos quejas por cada 10 mil servicios que se ofrecen, de las cuales el 70% se refieren al surtimiento completo de recetas el restante 30% a los tiempos de espera y a la actitud del personal, precisando que actualmente se ha disminuido a una quinta parte las quejas por la primera causa con un porcentaje de abasto de medicinas del 89%.
Al dar la bienvenida al foro, el subdirector de Calidad en Salud, Pompilio Torres Ornelas, dio a conocer por su parte que en los Servicios de Salud se han formado y nombrado entre 2010 y 2014 un total de 135 Gestores de Calidad y se cuenta con 54 planes de mejora continua registrados, además de que dos hospitales y dos Jurisdicciones Sanitarias han trabajado para implantar el Modelo de Gestión de la Calidad Total.
Asimismo, se han instalado y operan 14 Comités de Calidad y Seguridad del Paciente; se han revisado 8 mil 299 expedientes clínicos, utilizando el modelo de evaluación del Expediente Clínico Integrado y de Calidad; se ha logrado un 92% de cobertura de aplicación de la Lista de Verificación de la Seguridad de la Cirugía, y el promedio general de apego a la técnica correcta del lavado de manos es del 59%.
En promedio, añadió, 128 Unidades informan cuatrimestralmente al Sistema Nacional de Indicadores de Calidad en Salud (INDICAS) y, de acuerdo a esa plataforma, se ha registrado disminución en los tiempos de espera en consulta externa y en los servicios de Urgencias.
Dijo que según cifras de la dirección general de Información en Salud, del 2010 al 2014 en los Servicios de Salud del Estado de Colima se han otorgado 3 millones 977 mil 403 consultas (85 % en el primer nivel de atención y 15 % en el segundo nivel); se han tenido 111 mil 053 egresos hospitalarios; se han atendido 40 mil 304 nacimientos; se han otorgado 342 mil 693 atenciones en los servicios de urgencias hospitalarios; se han hecho 61 mil 621 intervenciones quirúrgicas; 5 millones 850 mil192 estudios de laboratorio y 524 mil 575 estudios de Rayos X.
En su oportunidad, el director del Instituto Colimense para la Competitividad, Efrén Díaz Castillero reconoció el esfuerzo, el compromiso y el empeño del gobierno del estado, en particular de la Secretaría de Salud, por el desarrollo del proyecto líder de aumentar la calidad y mejorar los servicios de salud, y destacó que la SSyBS es la dependencia de gobierno que tiene más procesos certificados en la norma de calidad ISO 9001-2008, lo que impacta directamente en la opinión de los usuarios de salud.
A la inauguración del V Foro Estatal de Calidad y Seguridad del Paciente, en el que hubo exposición de carteles, experiencias exitosas, conferencias magistrales –una de ellas “Calidad y seguridad hacia la salud de las poblaciones: Experiencias internacionales” por parte de los Servicios de Salud del Estado de Morelos- e investigación operativa, asistieron también el director general del DIF Estatal, Leonel Arreola Sotelo, y representantes de la VI Región Naval y de la Universidad de Colima.





















