Tras la caída de ceniza volcánica en algunas zonas pecurias del estado, sobre todo aquellas cercanas al volcán, se creó el Comité Interinstitucional de Salud Animal que desde el día de ayer trabaja para analizar las causas y complicaciones que pudiera tener la lluvia de cenizas en los animales de corral, principalmente, ganado bovino, porcino y equino, así como en las aves.
En rueda de prensa, el secretario de Desarrollo Rural, Adalberto Zamarroni Cisneros, informó que este comité está integrado por personal de la Seder, de la Sagarpa, de la Conagua, de la Unión Ganadera Regional, la Universidad de Colima a través de las Facultades de Medicina Veterinaria y de Ciencias Biológicas y Agropecuarias y del Senasica; en el cual también participan especialistas en salud y nutrición animal.
Dentro del Comité se determinó que actualmente, la ceniza que se encuentra en los pastos no representa riesgo alguno para el ganado, pero en caso de prolongarse la contingencia volcánica, el contacto e inhalación continua y/o su ingesta, podrían presentar en las diferentes especies animales algunas afectaciones como: problemas en el sistema respiratorio, irritación en los ojos o en la piel del animal; y daño intestinal debido a la toxicidad de la ceniza, pero esto en casos de que el animal ingiriera cantidades grandes y prolongadas de ceniza, situación que todavía no ha ocurrido.
El funcionario estatal informó que hasta el momento, y con información de la Unión Ganadera Regional de Colima, no se ha recibido reporte alguno de afectaciones por parte de los productores de los municipios con mayor presencia de lluvia de cenizas: Comala, Cuauhtémoc y Villa de Álvarez.
En este sentido, la CONAGUA realizó un estudio sobre la calidad del agua de fuentes de abastecimiento cercanas al volcán, a través del cual se observó que la calidad del agua se encuentra dentro de los límites permisibles establecidos en la norma de la Secretaría de Salud.
Por otro lado, con relación a las actividades agrícolas y pesqueras, Adalberto Zamarroni dio a conocer que hasta el momento no se cuenta con reporte alguno de afectaciones en estos sectores.
Derivado de lo anterior, el titular de la Seder realizó las siguientes recomendaciones:
1. Salvaguardar en todo momento la integridad y la salud humana propia y de los trabajadores de sus unidades productivas.
2. Atender las recomendaciones que las autoridades de Protección Civil emitan en torno a la contingencia volcánica que se presenta.
3. Cubrir en lo posible los depósitos de agua donde el ganado abreva, con la finalidad de cuidar su consumo.
4. Cubrir en lo posible silos y almacenamientos de pasturas y forrajes, para evitar que el alimento se contamine con ceniza volcánica.
5. De ser posible y mientras pasa la contingencia, administrar forraje en corrales bajo techo y evitar en lo posible el pastoreo directo.
6. Si se tiene posibilidad, movilizar el ganado a zonas de menor riesgo de caída de ceniza volcánica, mientras pasa la contingencia.
También pidió a los ganaderos que si notan alguna anomalía, la reporten de inmediato a las oficinas de la Seder, de la Sagarpa, de la Unión Ganadero o con su Asociación Ganadera Local.
Por su parte, el delegado de Sagarpa, Carlos Salazar Preciado, aseguró que con el temporal de lluvias, la ceniza será arrastrada y esto disminuirá las posibles afectaciones tanto en pasto como en cultivos.
Precisó que no se han registrado daños en cultivos como aguacate, berries, caña ni arroz.
En representación de los ganaderos del estado, Jorge Salazar Barragán, aseguró que no han tenido reporte de pérdida de ganado, ni enfermedades en el mismo; pero que algunos ganaderos han optado por bajar su ganado de las zonas de afectación a lugares más seguros.
“Estamos tranquilos pero no se descarta alguna situación. Tenemos muy buena comunicación con el Gobierno del Estado y el Federal, y sobretodo estamos bien informados. Seguiremos atentos a las indicaciones y la actividad del volcán” concluyó.