COLIMAMEDIOS
Fuente|AngelGuardian
Hace algunos años, en Colima, las alertas de emergencia se activaron tras el llamado de una familia cuya hija de 9 años se debatía entre la vida y la muerte sin que los papás supieran qué sucedía. La niña finalmente falleció por asfixia.
El director de Protección Civil de la capital, Enrique Morales, recuerda ese hecho como algo sumamente lamentable, pues el causante del fatal accidente fue un cacahuate japonés, el cual quizá por un descuido no fue masticado por la menor provocando que pasara entero a la tráquea donde se quedó pegado por su alta adherencia, impidiendo que pudiera respirar.
“Un cacahuate japonés, por ejemplo, se encuentra en las piñatas de las fiestas, pero es mejor no dárselo a los niños, ustedes tomen un cacahuate de estos, mójenlo un poco, pónganlo en la palma de la mano y verán cómo se queda pegado (…) y es que un adulto se lo hecha a la boca y lo mastica, pero un niño lo chupa”.
Morales Novela destaca que en temporada de vacaciones las medidas de prevención de accidentes se deben duplicar, pues los niños al estar desocupados son tentados a descubrir objetos peligrosos en la casa y se ponen en riesgo, por ello sugiere poner atención en los sitios de riesgo como cocina, enchufes, escaleras, entre otros.
Relató que hace unos días un niño encontró un clip en su casa, lo colocó en su boca y lo insertó en uno de los enchufes lo que le ocasionó serias lesiones en las mejillas, manos y en uno de los pies, que es por donde salió la corriente eléctrica.
Al niño se le `florearon´ los cachetes y las manos, las tenía abiertas y uno de los pies que es por donde la electricidad salió a tierra y no falleció pero ya lo dejó marcado para siempre”
El director explicó que accidentes como estos se pueden evitar adquiriendo tapas plásticas, que tienen un costo aproximado de $15 pesos.
En México, la primera causa de muerte son los accidentes vehiculares, la segunda los accidentes en los hogares y de estos la primera son las quemaduras. En los accidentes en casa el mayor riesgo es para los niños, seguido de los adultos mayores, los primeros están expuestos a quemaduras, resbalones y envenenamiento, mientras que los adultos mayores están expuestos a las caídas y resbalones.
Protección Civil recomienda mantener sustancias peligrosas alejadas del alcance de los niños, ubicar las zonas de mayor riesgo y recorrerla en busca de situaciones que podrían afectar a los niños; por ejemplo, en el caso de un bebé que gatea lo recomendable es recorrer la zona a gatas para observar qué peligros existen.
Tenga a la mano los números de emergencia: 066 que es el número del C4 que dirige el llamado de auxilio dependiendo la emergencia, el 065 que es la línea directa a la Cruz Roja y 068 que es la línea directa a la estación de bomberos.