Avanzan gestiones para hospitales procuradores de órganos

  •  Simposio muerte cerebral (2)Homogenizan criterios médicos y legales en el 1er Simposio sobre Muerte Cerebral

Con el trabajo conjunto de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COESPRIS), junto con el Consejo Estatal de Trasplantes, se avanza para el establecimiento de hospitales procuradores de órganos y tejidos y desarrollo del programa de trasplantes de órganos en la entidad.

Así lo señaló al representar al secretario de Salud, Agustín Lara Esqueda en la inauguración del primer simposio de muerte cerebral, Ricardo Jiménez Herrera, Comisionado estatal de la COESPRIS, quien informó que hospitales de la dependencia cuentan ya con licencia sanitaria, principal requisito a cubrir para la procuración de órganos y tejidos.

Dijo que con el trabajo conjunto y sistemático con el sistema federal sanitario se permitirá la utilización de recursos con eficiencia operativa y calidad en servicios de salud en esta materia.

Por su parte, al dar la bienvenida al simposio realizado este jueves en el Hospital Regional Universitario, el director de la unidad, Cristóbal Ruiz Gaytán expuso que el objetivo es compartir los criterios éticos, médicos y legales vigentes sobre la muerte cerebral a fin de estandarizar su diagnóstico y manejo así como dar certeza jurídica al personal médico conforme a la Ley General de Salud.

En el simposio se analizaron los criterios médicos de muerte cerebral a cargo de Jorge Enrique Kleemann, neurocirujano adscrito al Hospital General de Occidente; los aspectos legales de la muerte cerebral con Jorge Ruvalcaba Coria, coordinador de la división de la fiscalía general del estado de Jalisco.

Otros temas tratados fueron la bioética y muerte cerebral a cargo de Iván Delgado Enciso, investigador de la Universidad de Colima; las perspectivas de la muerte cerebral con Celia María Silva, doctora en psicología de la salud y terapeuta familiar sistémica; y l muerte cerebral en relación a la donación de órganos a cargo de Liliana Tapia Martínez, coordinadora de donación de trasplantes en el Hospital Regional Universitario.

En el evento estuvieron presentes médicos especialistas y de enfermería de los hospitales generales de Tecomán, Manzanillo, del IMSS, ISSSTE, VI zona naval, XX zona militar, Hospital Puerta de Hierro y personal de la Procuraduría General de Justicia.

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL