JUBILADOS CONTRA SUSPENSIÓN DE MEDICAMENTOS DEL IMSS

1Manuel Godina Velasco, cuestionó la serie de rumores sobre la privatización del IMSS y del ISSSTE, así como de la supuesta eliminación de algunos medicamentos para enfermedades crónico degenerativas, informó que el pasado sábado durante la realización de la asamblea trimestral ordinaria de la Asociación de Jubilados y Adultos Mayores, A. C., organización que preside, se abordó ampliamente dicho tema.

Godina Velasco de manera tajante expresó: “No puede, ni debe haber privatización, de las más grandes Instituciones de Seguridad Social y de atención a la salud como lo son el IMSS e ISSSTE, los servicios de consultas médicas y de hospitalización, así como de suministro de medicinas a los enfermos, no están sujetas al capricho de ningún funcionario de nivel alguno, ya que es un derecho consagrado en el artículo cuarto Constitucional, que dice:

“Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. De conformidad con esta obligación del Estado Mexicano, el gobierno de la Republica, no puede soslayar a través de las diversas instancias que operan los servicios de salud, incumplir con lo que señala nuestra Carta Magna. Una cosa es que subroguen algunos servicios con particulares, cuyo costo cubre la institución de salud y de ninguna manera el

derechohabiente otra muy distinta, lo que es absurdo, además de falso, es que estas instituciones orgullo de los mexicanos pasen a manos privadas.”

“En cuanto al perverso rumor de que a los diabéticos, hipertensos y enfermos de cáncer no se les proporcionarán medicamentos para su atención, es otro verdadero infundio para desprestigiar a estas instituciones, si alguno de nuestros asociados se le niegan los medicamentos que maneja la institución para atender los diversos padecimientos, se les pide llevar evidencias de tal negativa para demandar el cumplimiento de este elemental derecho del mexicano.”

En relación con la declaración de la diputada Patricia Lugo, en el sentido de que ya no se proporcionará insulina a los diabéticos, “se exige que las autoridades locales o federales del IMSS, desmientan categóricamente esto, ya que el costo para un enfermo oscilaría entre 30 y 700 pesos, que para un jubilado sería una medida desastrosa”

Por su parte el médico Miguel Becerrra, ex delegado regional del IMSS en Colima, ahora, en su carácter de jubilado, socio de esa agrupación, en una amplia y documentada exposición sobre los servicios de salud pública, señaló que;

“En Colima, el IMSS atiende al 54% de la población, en su calidad de derechohabientes, mientras que la Secretaría de Salud del gobierno estatal, atiende a un 30 por ciento, fundamentalmente al través del Seguro Popular, el ISSSTE atiende a otro 11% de la población, Semar y Sedena a un 2% y el resto, acuden a la medicina particular o no tienen manera de atenderse.

“Sobre la subrogación de servicios de salud que las instituciones ordenan, ello no significa una privatización, sino debe entenderse como una medida para eficientar los recursos públicos, ya que le resulta más barato a la institución y se exige mayor calidad en el servicio.

“Nuestro virtual gobernador, el licenciado José Ignacio Peralta Sánchez, en sus compromisos de campaña aseguró que “todo residente del estado de Colima contará con atención médica y servicios de calidad en materia de salud, que estoy seguro cumplirá.”

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL