Reorientará Salud atención de enfermedades crónicas

Reorientará Salud 2La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado desarrollará un modelo de atención de las enfermedades crónicas no transmisibles (cardiovasculares, diabetes, cáncer y enfermedad pulmonar obstructiva crónica) para organizar un cuidado integrado a las mismas en el primer nivel de atención (centro de salud) y su relación con el segundo nivel (Unidades de Especialidades Médicas para enfermedades crónico-degenerativas), el cual fue descrito por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud y el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) de la Secretaría de Salud del Gobierno de la República en el curso “Cuidados crónicos basados en evidencia: una necesidad y un desafío clínico-administrativo”, que imparte del 29 de septiembre al 1 de octubre en esta ciudad de Colima.

En este taller se proporciona también a médicos del primer y segundo nivel de atención de la Secretaría de Salud una guía práctica para los administradores de programas de salud de estos niveles de atención sobre cómo planificar y prestar servicios de alta calidad para las personas con enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) o sus factores de riesgos, mediante el aporte de nuevas herramientas clínicas.

De esta manera, con esta capacitación se busca proveer evidencias científicas para la reorientación del sistema de atención para enfrentar el nuevo desafío de la pandemia de tales enfermedades.

Al dar inicio a este curso en representación del Secretario de Salud, Agustín Lara Esqueda, el director de los Servicios de Salud, Gustavo Gudiño Córdova, señaló que con esta capacitación se dará impulso a los avances y los logros que se han tenido en la atención de los pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles en la entidad, lo cual ha derivado en el aplanamiento de la mortalidad en diabetes y en enfermedades cardiovasculares.

Por su parte, la subdirectora de las enfermedades crónico-degenerativas del Cenaprece, Diana Carrasco Alcántara, quien reconoció el trabajo coordinado de este organismo federal con la Secretaría de Salud estatal, dijo que este modelo de atención para estos padecimientos ya se aplica en varios países de América Latina y que Colima es el segundo estado del país que recibe esta capacitación para implementarlo en favor de los pacientes.

Durante la inauguración de este taller, a la cual también asistieron la asesora de ECNT en la OPS en Chile, María Cristina Escobar y el integrante del equipo de ENCT del Cenaprece, Henry Pérez Reyes, ponentes del mismo, el asesor de enfermedades crónicas y de salud mental de la OPS/OMS en México, Enrique Gil Bellorín, explicó que en este curso habrá un intercambio de conocimientos y experiencias para integrar los diferentes elementos que se requieren para mejorar la calidad de la atención en las ECNT, otorgando nuevas herramientas para desarrollar su trabajo con una visión más amplia en beneficio de la población.

Colima, Col. 29 de Septiembre de 2015

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL