En homenaje al gran pedagogo, historiador, político y poeta, en el 150 aniversario de su natalicio, la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado con apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, inaugurará este 5 de febrero la Sala Museográfica “Gregorio Torres Quintero” en las instalaciones del Archivo Histórico del Estado.
En este evento, también se llevará a cabo la premiación de los Premios Estatales de Cuento y Poesía 2015, el cual dará inicio a las 7:00 de la tarde, en las instalaciones del Archivo que se ubica sobre el Jardín Juárez, en el Centro de la capital colimense.
Para los estudiantes de nivel básico hasta profesional y más aún, para los profesionales e investigadores en el área de la educación, esta sala será una excelente oportunidad para profundizar mejor en la vida y obra del también creador del método onomatopéyico utilizado en la enseñanza de la lectura y escritura.
Y es que la sala cuenta con valioso material de dos acervos: la biblioteca histórica del Archivo Histórico del Estado y la colección Gregorio Torres Quintero. En el primero se exhiben libros de historia y educación, siendo el más antiguo el de Abad M. Pluche, “Espectáculo de la naturaleza”, publicado en 1753.
En lo que respecta a la colección Gregorio Torres Quintero, consta de 449 piezas, entre libros, revistas, documentos (cartas, telegramas, diplomas, folletos, tarjetas postales, etc.) fotografías, retratos al óleo y objetos personales del gran educador, reunidos por donaciones y adquisiciones.
Cabe destacar que Gregorio Torres Quintero (Colima, 1866-1934) fue uno de los mejores exponentes de la educación en México en la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX, autor de la Ley de Instrucción Pública de Colima promulgada en 1894, la cual determinaba que la enseñanza pública debía ser laica, gratuita y obligatoria.
Por otro lado, este mismo día se reconocerá a Indira Torres, Premio Estatal de Poesía 2015 por su libro “La Furia de la Casa” y a César Anguiano Silva, ganador del Premio Estatal de Cuento 2015 por su libro “Ruleta Rusa”.