COLIMAMEDIOS
Fuente|DiarioDeColima
Alrededor de 180 estudiantes de la Licenciatura en Medicina del Instituto José Martí resultaron afectados, luego de que éste último no lograra el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) para dicha carrera.
Así lo denunció Martha Antonieta Batista Gutiérrez, estudiante perjudicada, quien además mencionó que para tratar de resarcir el daño, les ofrecieron la posibilidad de cursar una carrera técnica en Fisioterapia.
Indicó que cuando se ofertó por primera vez la licenciatura, les dijeron que la obtención del RVOE tardaría cuando mucho año y medio, “y nos pusieron como ejemplo el caso de los bachilleratos y de los Cendi, que más o menos eso fue lo que tardaron en que se los dieran”, dijo.
Señaló que no sólo se trata de una pérdida de tiempo, sino también de esfuerzo y dinero, “invertí alrededor de 30 mil pesos en lo que llevo cursado, ya que son mil pesos por mes, aparte, el pago de la inscripción, sin incluir útiles, libros, entre otras cosas; además, esto significa que tenemos que comenzar de cero, porque sin el RVOE, no nos revalidarán las materias en ningún lado”, expresó.
De acuerdo al sitio web de la Subsecretaría de Educación Superior, quienes cursaron los estudios, éstos carecen de validez oficial y por lo tanto no tendrán la posibilidad de obtener un título y cédula profesional; tampoco podrán ratificar la equivalencia de estudios que les permita continuar su licenciatura en otra institución.
Luego de que el Instituto José Martí no lograra el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) para la Licenciatura en Medicina que desde hace 2 años oferta, anunció a sus alumnos que, en consecuencia, lo único que les puede ofrecer a cambio es una carrera técnica en Fisioterapia.
Son alrededor de 180 estudiantes los que resultaron afectados, 50 de ellos de la primera generación, algunos otros incluso de fuera del estado, detalló la estudiante Martha Antonieta Batista Gutiérrez, quien denunció que el engaño de esta situación le genera frustración por la pérdida, no sólo de tiempo, sino de esfuerzo y dinero.
“Invertí alrededor de 30 mil pesos en lo que llevo cursado, ya que son mil pesos por mes de clases, así como meses de vacaciones, a parte el pago de una inscripción. Sin incluir útiles, libros, entre otras cosas, además, esto significa que tenemos que comenzar de cero, porque sin el RVOE no nos revalidarán las materias en ningún lado”, expresó.
Puntualizó que su molestia también está relacionada con que les hicieron saber lo que había sucedido a tan sólo una semana de iniciar clases, “yo estaba ya mentalizada de que entraría a quinto semestre, pero con esto, tal parece que ya no sólo serán los 2 años que ya cursé los que perderé, sino uno más, porque ya no hay oportunidad de ingresar a otro curso”, dijo.
Relató que cuando estaba por abrirse la licenciatura en el instituto en cuestión, quienes hicieron promoción de la misma, les dijeron que la obtención del RVOE tardaría en lograrse cuando mucho año y medio, “y nos pusieron como ejemplo el caso de los bachilleratos y de los Cendi, que más o menos eso fue lo que tardaron en que se los dieran”.
Asimismo, dijo que se les prometió que en un futuro no lejano se les dotaría de instalaciones adecuadas para el curso, ya que actualmente asisten a clases en el edificio ubicado sobre la avenida De los Maestros, “hasta ahora, en el terreno había sólo cinco cuartos y dos baños, pero nada con detalles”.
Indicó que el hecho de que no se lograra el RVOE, apenas se los informaron el sábado pasado, “nos citan al mediodía en las instalaciones del Instituto; yo no pude ir, pero sí lo hizo mi mamá”.
A pregunta expresa, la señora Martha Ofelia Gutiérrez Alcaraz señaló que de manera particular se asesorarán con un abogado para ver de qué manera pueden proceder, “en sí, es la molestia del engaño del que fuimos objeto, queremos que la gente esté consciente de que los están engañando”, mencionó.
Esto último, porque se llevó a cabo un curso propedéutico para nuevo ingreso a la licenciatura, aunque desconocen si se les habló con la verdad.
Diario de Colima buscó vía telefónica al encargado del Instituto José Martí, Joel Padilla Peña, para recabar su opinión al respecto, sin embargo, no fue posible localizarlo.