18/01/2017.- Netzahualcóyotl Guillermo Martínez Lucatero, presidente de los Industriales de la Masa y la Tortilla en Colima, informó que ante el incremento de los combustibles y demás insumos que se utilizan, el precio del kilo de tortillas se oferta entre los 15 y los 16 pesos en todo el estado, aunque en los municipios de Tecomán y Manzanillo se han detectado precios de hasta los 19 pesos.
El precio de la tortilla durante el mes de diciembre, de acuerdo al Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados de la Secretaría de Economía (SE), era de 14 pesos en el estado.
A raíz de esos incrementos que se han registrado en Colima, al igual que en otras entidades del país, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha enviado 15 mil oficios a los empresarios de este sector, de los cuales 100 fueron para colimenses, con los cuales solicitan que acudan a la Ciudad de México a presentar la documentación para justificar dichos incrementos, indicó Martínez Luctatero.
“Algunos compañeros han incrementado el precio del kilo de tortilla (…) aunque también algunos siguen manteniendo el precio del año pasado, pero yo creo que finalmente van a tener que aumentar sus precios porque pues todas las materias primas van en incremento, yo siento que para febrero aproximadamente yo creo que vamos a andar en un precio generalizado en el estado de entre 17 y 17.59”, afirmó.
Luego de que aumentaran los precios de los combustibles al inicio de este 2017, la SE aseguró en un comunicado que no había motivos para incrementar el precio de las tortillas.
“En la producción de un kilo de tortilla, el efecto del incremento en el precio del diésel es de no más de 5 centavos por kilo. Además, considerando que actualmente el precio del maíz en pesos es 20 por ciento más bajo que en diciembre de 2011, no hay evidencia que justifique un aumento desproporcionado el precio de la tortilla”, refiere la dependencia federal.
Sin embargo, Martínez Lucatero enfatizó que de acuerdo a un análisis realizado del año anterior a la fecha, las materias primas que se utilizan para la elaboración de tortillas, como el maíz, la harina, la bolsa, el papel y las refacciones, aumentaron en promedio un 22 por ciento, además de los incrementos a la gasolina y al gas que entraron en vigor el 1 de enero, situación que les complicó aún más la situación.
Por esta razón, advirtió que van a incrementar el precio de la tortilla hasta donde sea necesario, pues si bien la única manera de evitarlo sería que el gobierno federal creara un subsidio, no cree que eso sea posible porque han solicitado un acercamiento con el titular de la SE, Ildefonso Guajardo, para pedirle que haga algo por rescatar a ese sector y hasta el momento “no les ha mostrado interés por hacerlo”.
“Yo creo que lo primero que hay que hacer es acomodar el precio de nuestro producto porque de las autoridades no esperamos nada, realmente a la autoridad le vale un vil comino la sociedad y le vale un vil comino el sector empresarial, a mí me queda muy claro que al gobierno federal le ha importado muy poco la situación de los que generamos empleos, estabilidad y que nos preocupamos día a día para trabajar y ofrecer sueldos y trabajos dignos”, argumentó.
Finalmente, dijo que no contestarán a los oficios que les envió la Profeco, pues además de que les están dando de plazo dos días para responder, los quieren obligar a que acudan a entregarlos personalmente a la capital del país, por lo que si en determinado momento es necesario, recurrirán a los amparos, pues insistió en que los incrementos que han aplicado son justificados.
Profeco y Economía vigilan que precio de la tortilla en Colima no sea desproporcionado
El delegado en Colima de la Secretaría de Economía (SE), Agustín Trejo, informó que de manera conjunta esa dependencia y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) están monitoreando constantemente los precios de la tortilla en la entidad para evitar que ante el pretexto del incremento a los combustibles los empresarios del ramo ofrezcan precios desproporcionados a los consumidores.
Mencionó que de acuerdo a lo que han explicado a nivel central tanto de parte de la SE como de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), no es posible ni se justifica que la proporción de aumentos de los combustibles se reflejen en su totalidad en el resto de los productos y menos en los de la canasta básica, como es el caso de la tortilla.
“En realidad no hemos tenido precios que nos llamen la atención y que podamos nosotros de alguna manera llamar la atención, se les ha pedido también a un grupo muy importante de empresarios de la masa y la tortilla que envíen información, esto lo ha hecho la Profeco (…) de cómo se conforma la producción de la tortilla, cuáles son los elementos y cuáles son los costos; y que demuestren los aumentos que les han impactado, para que en base a toda esa información realmente se pueda tomar una decisión”, afirmó.
De acuerdo al delegado, si bien el año pasado el precio del kilo de la tortilla en la capital del estado fue de alrededor de 14 pesos y de hasta 10 pesos en los centros comerciales, actualmente han detectado precios de 15 pesos, mientras que en Manzanillo la Profeco encontró precios de hasta 16.50 pesos .
“Ha habido algunos anuncios de que el precio va a estar a 20 pesos, podrán darlo a ese precio, pero no se justifica, si esto se logra hacer y a nivel nacional se determina que el precio pudiera llegar a ser ese, se tomarán algunos acuerdos o algunas decisiones en ese sentido, pero en este momento no los hay”, sentenció el funcionario federal.
Fuente: Ánge Guardián