06/02/2017.- Aunque diputados locales califican como fundamentales las decisiones que toman los municipios en materia de seguridad, consideran la presencia de más elementos militares como la solución a corto plazo al problema de la violencia.
Y es que los hechos delictivos, principalmente homicidios dolosos y ejecuciones, continúan incrementándose, especialmente en Tecomán, Manzanillo y Colima.
En diciembre de 2016 a solicitud del Grupo Parlamentario del PRI, el Congreso del Estado citó a los diez directores de Seguridad Pública de los ayuntamientos para informar sus acciones en materia de prevención del delito y combate a la inseguridad, así como las implementadas para lograr una coordinación con la autoridad estatal y federal.
El presidente de la comisión de seguridad, Octavio Tintos Trujillo, destacó la importancia de saber lo que en materia de seguridad pública realizan los municipios con los índices delictivos más altos, conocer las estrategias que han fallado y proponer nuevas acciones que contribuyan al combate a la delincuencia.
Entonces expuso que la administración municipal es el nivel de gobierno más cercano a la ciudadanía y por ende a los problemas que la aquejan, por lo que en la lucha contra la delincuencia le corresponde un papel fundamental.
El pasado jueves 2 de febrero, congresistas locales se reunieron con el secretario de Seguridad Pública del Estado, Francisco Javier Castaño Suárez y nuevamente con los titulares de las direcciones de Seguridad Pública de los municipios, para escuchar una vez más la situación que prevalece en materia de inseguridad y violencia, además de analizar las condiciones en que laboran los elementos de las diversas corporaciones.
Regularizar los horarios de trabajo, dotar a los agentes policiacos del equipo adecuado, uniformes, seguro de vida, prestaciones y apoyos para vivienda, fueron los principales temas de la reunión.
En materia de salarios de los policías, los legisladores propusieron homologarlos. Y es que el promedio de ingreso mensual de un policía en Colima es de 11 mil pesos, lo que sitúa a la entidad por arriba de la media nacional, que es de 10 mil pesos.
Sin embargo, en Ixtlahuacán un policía municipal tiene un sueldo mensual aproximado de 8 mil pesos, siendo éste el municipio que ofrece el salario más bajo, mientras en Manzanillo la remuneración es de 14 mil pesos.
Celebran llegada de militares
Federico Rangel Lozano, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado, celebró la llegada de más efectivos militares al estado. Dijo que el trabajo coordinado en materia de seguridad pública se fortalece, con la mayor presencia de elementos del Ejército Mexicano, deberá dar resultados a corto plazo.
En su caso, el legislador por el municipio de Tecomán, Santiago Chávez Chávez, se mostró complacido de que los elementos militares enviados hayan iniciado sus operaciones en esa demarcación.
Indicó que Tecomán es el municipio con los índices de criminalidad más altos de la entidad, motivo por el que era necesario que se concretara la colaboración ofrecida por el Secretario de la Defensa Nacional al Estado de Colima.
Fuente: El pulso de Colima