Admitirá a 500 más la Universidad de Colima

d7

COLIMAMEDIOS

Fuente|DiarioDeColima

El rector de la Universidad de Colima (UdeC), José Eduardo Hernández Nava, anunció que ante el gran número de rechazados, se ofertaron 500 lugares más, como una segunda opción.

Indicó que por arriba de la UNAM, del IPN, de la Universidad de Veracruz, y otras, la UdeC presenta la mayor tasa de aceptación en el nivel superior, al registrar un 69.8 por ciento.

Al dar la bienvenida a los estudiantes para el ciclo escolar agosto 2013-enero 2014, el rector indicó que de los 4 mil 327 aspirantes a cursar una licenciatura o ingeniería, se dio lugar a 2 mil 989.

Por otro lado, el presidente de la Federación de Estudiantes Colimenses, Héctor Magaña Lara, reconoció la voluntad del rector para atender las demandas planteadas con respecto a transparentar el proceso de admisión.

El rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, afirmó que esta institución presenta la mayor tasa de aceptación en el nivel superior en todo el país, al registrar un 69.8 por ciento, cifra que la coloca por encima de la media nacional.

Dijo que se ubica arriba de la UNAM, la cual aceptó sólo al 12.6 por ciento de sus aspirantes; del Instituto Politécnico Nacional, con 22.5 por ciento; la Universidad de Veracruz, con el 40 por ciento; la Universidad Autónoma de Puebla, con el 40.7 por ciento; la Universidad de Hidalgo, con el 53.6; y la Universidad de Baja California, con el 56.6 por ciento.

En la ceremonia de bienvenida a este ciclo escolar, recordó que de los 4 mil 327 aspirantes para cursar una licenciatura o ingeniería, se dio lugar a 2 mil 989 estudiantes, “ante el gran número de no admitidos hemos dispuesto 500 lugares adicionales para aquéllos que no lograron ingresar, (…) mismos que ya se dieron a conocer a través de la segunda opción. Si nos quedara espacio, principalmente en el caso de las ingenierías, vamos a ponerlo a consideración de quien todavía esté en condiciones de querer entrar a la Universidad”.

Por otro lado, indicó que en el nivel medio superior se contó con 4 mil 775 aspirantes, con una aceptación del 100 por ciento, lo que significa, “que de acuerdo a la proyección de la Conapo, en Colima tenemos al día de hoy, una cobertura estatal del 70 por ciento en este nivel educativo”.

Además, apuntó que se recibieron 131 jóvenes de 24 países, incluido México, como Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Corea del Sur, Costa de Marfil, Dinamarca, España, Estados Unidos, Italia, Japón, Perú, Reino Unido, República de Polonia, República Democrática del Congo, República Dominicana, República General de Nigeria, Suecia y Venezuela.

Destacó que la Máxima Casa de Estudios se encuentra entre las cuatro universidades públicas del país donde las mujeres son mayoría en la matrícula total, lo que confirma la apertura de la política universitaria de equidad de género.

PROGRAMA CALIDAD DE VIDA

Por otro lado, Hernández Nava anunció el próximo arranque del Programa Calidad de Vida, a través del cual se pretende erradicar las adicciones, violencia y sexualidad riesgosa, en los jóvenes y trabajadores universitarios, así como en sus familias. Dicho programa se iniciará en los polideportivos de Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez.

Con respecto a las cifras de alumnos que consumen drogas legales e ilegales, mencionó que se ha obtenido información a través del examen médico automatizado que se les aplica a los jóvenes.

Sin embargo, puntualizó que, “si se detecta a un alumno que ha consumido drogas, no se le puede calificar como un adicto, eso es muy importante dejarlo en claro. Posiblemente, un alumno ha probado una, dos o tres veces, pero no significa que por esto sea un adicto”.

Agregó que el programa también está enfocado a atender zonas vulnerables, por ejemplo, a la población de la colonia Mirador de la Cumbre, lugar donde ha estado trabajando el Voluntariado.

“Vamos a estar trabajando a través de un ‘ejército’ de voluntarios, apoyados con la Federación de Estudiantes Colimenses, de la Federación de Egresados de la Universidad de Colima y del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima”, comentó.

Reconoce líder de la FEC voluntad del rector para atender demandas

El presidente de la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC), Héctor Magaña Lara, se mostró complacido con la atención recibida por parte del rector de la Universidad, José Eduardo Hernández Nava, luego de que denunciara cierta “opacidad” en el proceso de admisión al nivel superior.

“Reconocer la convicción y voluntad del rector para atender las demandas que se le plantean desde la FEC, que de alguna u otra manera es analizar la parte de la planeación de los cursos propedéuticos, para que esta situación no vuelva a suceder en la Universidad de Colima”, comentó.

Indicó que desde el miércoles se está brindando detalle sobre los resultados obtenidos de los alumnos no admitidos, “cualquier estudiante que quiera saber cómo le fue en el proceso, puede acudir a las facultades donde acudió y le informarán sobre los puntajes obtenidos en los diferentes apartados”, dijo.

Resaltó que no sólo se trata de señalar y criticar, sino de actuar, por lo que anunció que plantearán, ante los tres órdenes de gobierno, el que se haga llegar más recursos para invertir en infraestructura y planta docente para la Universidad de Colima, así como de reducir en los próximos años el número de estudiantes no admitidos.

“Sabemos que ésas son las limitantes para que no haya cobertura total en la Universidad, (…) estamos seguros que ése es el único camino para que los años venideros sean menos los que se queden sin un lugar”, indicó.

Por otra parte, informó que de los alumnos que acudieron a la FEC para solicitar apoyo, luego de que no obtuvieron un lugar en la Universidad de Colima, 150 optaron por continuar sus estudios con algunas de las instituciones privadas con las que se tiene convenio.

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL