Advierte Irán a EU sobre intervención en Siria

j2

COLIMAMEDIOS

Un alto general iraní advirtió a EU que una posible intervención militar contra el régimen del presidente sirio, Bashar al Assad, representaría serias consecuencias en Medio Oriente.

El general Masud Jazayeri dijo que “cruzar la línea roja en Siria tendrá consecuencias graves para la Casa Blanca”, destacó ayer la agencia de noticias semioficial Fars.

Jazayeri no dio detalles, pero dijo que EU conoce bien esas líneas rojas.

La amenaza se da luego de que EU y Reino Unido expresaron el sábado su preocupación por un presunto ataque con armas químicas.

El presidente de Francia, François Hollande, aseguró que todas las pruebas apuntan a que el ataque fue realizado por el régimen de Bashar al Assad.

Barack Obama, por su parte, recibió un informe de su equipo de seguridad nacional sobre el incidente, que ocurrió el pasado miércoles en las inmediaciones de Damasco, con saldo de más de 300 muertos.

La Casa Blanca señaló en un comunicado que Obama “recibió una revisión de las potenciales opciones que ha pedido se preparen para que EU y la comunidad internacional respondan al uso de químicos” en Siria.

“El presidente y el primer ministro continuarán las consultas cercanas relacionadas con este incidente, así como las posibles respuestas de la comunidad internacional”, apuntó la Casa Blanca.

ARMAMENTO SE REVELÓ EN 2012

Damasco aseguró ayer que cesará las hostilidades y cooperará con la investigación que empezará hoy sobre el supuesto ataque con armas químicas.

Sin embargo, en 2012 salió a la luz el almacenamiento y potencial uso de este armamento por parte del régimen sirio.

En verano de ese año, el régimen de Bashar al Assad amenazó con recurrir a esas armas en caso de una intervención extranjera para frenar la represión contra los insurgentes.

La respuesta de Washington no se hizo esperar y el Pentágono instó en julio de 2012 a Damasco a proteger este arsenal y a no utilizarlo por la dimensión que podría alcanzar el conflicto.

En ese entonces, Barack Obama mencionó que, en caso contrario, “tendrían que rendir cuentas ante la comunidad internacional”.

Pero hay que remontarse a 1971, cuando Siria emprendió un programa de producción de armas químicas con la ayuda de Egipto, poco después de la llegada al poder de Hafez el Asad.

Coincidió con un litigio con el vecino Israel, con el que mantiene un estado de guerra desde que le arrebató los estratégicos Altos del Golán en 1967.

Dos años después (1973) estalló la guerra del Yom Kipur, en la que Siria y Egipto atacaron simultáneamente a las tropas israelíes desplegadas en los Altos del Golán y la península del Sinaí.

A este conflicto siguió la segunda invasión del vecino Líbano, aliado de Siria, por parte de Israel en 1982, lo que motivó que el régimen de Damasco reactivara el programa de armas químicas.

A pesar de que Moscú lo niega, Nuclear Threat Initiative, entidad independiente que recoge datos de armas de destrucción masiva, subraya la ayuda de Rusia a Siria, en los 90, y a Irán, desde 2005.

La Asociación de Control de Armas y la CIA estadounidense coinciden en que Siria tiene almacenados gas mostaza, sarín y el agente nervioso VX, que podría introducir en misiles Scud.

El Instituto Internacional de Estudios Estratégicos señala que posee cuatro plantas de almacenamiento y producción, en Safira, Hama, Latakia y Homs.

Siria nunca firmó la Convención en contra de las Armas Químicas aprobada en París en 1993 que prohíbe su uso, producción y almacenamiento y, aunque Israel sí la rubricó, no la ha ratificado.

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL