COLIMAMEDIOS
Fuente|DiarioDeColima
El rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, presentó a estudiantes el Programa Calidad de Vida, en el que se establecen lineamientos para que adquiera un mejor desarrollo físico, social, educativo y psicológico.
Dijo que este programa no sólo pretende mejorar la calidad de vida de los estudiantes, sino también de los trabajadores, sus familias y la sociedad en general.
Detalló que serán siete las áreas de atención: salud, formación ciudadana, bienestar material, apreciación artística y cultural e inclusión social.
En la presentación de este programa hubo música electrónica, el estreno de un video hecho por Televisión Universitaria, donde se explica qué es Calidad de Vida.
La razón fundamental de Calidad de Vida “es hacer conciencia de nuestra responsabilidad social a través de una educación integral, en donde los aprendizajes se den en escenarios reales”.
Dijo que “mediante las acciones emprendidas por los jóvenes obtendremos un desarrollo integral que se replicará e impactará en la sociedad; con esto queremos procurar el desarrollo para una vida satisfactoria”.
Las 30 líneas de acción en las que los alumnos podrán participar consisten en su incorporación a los distintos programas de becas, servicios médicos, actividades culturales y deportivas así como a las brigadas asistenciales del Ejército de Voluntarios.
Dichas actividades estarán dirigidas por las dependencias universitarias correspondientes así como por la FEC, la Federación de Egresados de la UdeC y el SUTUC.
Pidió a los estudiantes que se incorporen al Ejército de Voluntarios que encabeza su esposa, Alicia López, o que realicen su servicio social y prácticas profesionales en los programas “Adopta un amigo”.
“Con el ánimo de regresar un poco de lo que la sociedad les ha dado como universitarios, háganlo con la entrega del espíritu universitario, porque lo anterior nos hará crecer como personas”, señaló.
Este tipo de acciones fortalecen la identidad universitaria de responsabilidad social y la cultura de la cooperación en hijos de trabajadores y en los propios trabajadores, mencionó.