Posible ataque de EU a Siria, desde barcos: Alberto Peláez

s1

COLIMAMEDIOS

El periodista español y corresponsal de guerra, Alberto Peláez, vislumbra un posible ataque de Estados Unidos a Siria desde el mar, no así con infantería, pues este último le resultaría muy costoso.

“Lo que sí veo son golpes desde los barcos estadounidenses, pues lamentablemente las armas están para usarlas, no para darles mantenimiento o destruirlas”, expresó.
Mencionó que resulta curioso que durante 2 años en Siria ha habido más de 200 mil muertos y nadie se había inmutado, ni siquiera los medios.
“Y ahora de buenas a primeras, el Presidente (Barack Obama) dice: ‘Hay que acabar con Siria’, ¿por qué?, porque detrás de él están los congresistas demócratas y republicanos”, indicó.
Lo anterior lo expresó en la conferencia titulada “Experiencias y riesgos: corresponsal de guerra”, que dictó ayer en el Paraninfo de la Universidad de Colima.
Después de estar en la Casa de Estudios, Alberto Peláez visitó Diario de Colima, donde fue recibido por el periodista Héctor Sánchez de la Madrid, con quien abordó diversos temas.

Más…

El tema de Siria no es tan complejo como parece, pero sí, lo más probable es que sea el próximo escenario bélico del mundo, “existe ya una intención personal de Barack Obama”, expresó el corresponsal de guerra español, Alberto Peláez.

“Es meterse en un juego de rol de varios países y de mucha perversión, y es en eso en lo que no estoy de acuerdo, (…) al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se lo pasan por el arco del triunfo, que ya lo han hecho varias veces”, añadió.
Apuntó que no vislumbra un ataque con infantería, porque esto le resultaría muy costoso a Estados Unidos, “por ejemplo, en Irak, cuando avanzaba la infantería costaba millones de dólares, porque es levantar ciudades enteras”.
Lo que sí veo, dijo, son golpes desde los barcos estadounidenses, pues lamentablemente las armas están para usarlas, no para darles mantenimiento o destruirlas.
Reparó en que lo curioso es que durante 2 años en Siria ha habido más de 200 mil muertos y nadie se inmutaba, ni siquiera los medios.
“Y ahora de buenas a primeras, el Presidente dice: ‘Hay que acabar con Siria’, ¿por qué?, porque detrás de él están los congresistas demócratas y republicanos. Que le dicen: ‘Está todo mal y nos está mirando todo el mundo, hay que hacer algo’”, acotó.
Lo anterior lo expresó en la conferencia titulada “Experiencias y riesgos: corresponsal de guerra”, que dictó ayer en el Paraninfo de la Universidad de Colima, ante alumnos de la máxima Casa de Estudios, el Instituto Tecnológico de Colima y el Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán.
Compartió que al inicio de su carrera desconocía qué quería ser dentro del periodismo. Cuando tenía alrededor de 25 años, Saddam Hussein invade Kuwait y Jacobo Zabludovsky preguntó quién quería ir, y él levantó la mano, “estaba sin compromisos, no tenía lastres”, relató.
Expresó que no se arrepiente de nada de lo que ha hecho en los últimos 20 años, “me siento muy orgulloso. He sido testigo privilegiado de los eventos que han sucedido, y desde luego, que volvería a repetirlo”.
Destacó la importancia de saber trabajar en equipo y de tener una real compenetración con quien te acompaña, “los camarógrafos son personas que no engañan ni mienten, y son personas anónimas, pero que se están jugando la vida como tú”.
Entre una de las tantas experiencias vividas, recordó que estaba con Juanito, su camarógrafo, tomando un café sobre una calle principal y vieron cómo algunas personas querían cruzar la calle, al hacerlo miran hacia el techo de las casas, porque había muchos francotiradores.
Había una chica preciosa, continuó, y cuando éstas personas se encuentran a 5 metros de ellos se escuchan dos tiros, “la muchacha cae y muere instantáneamente, corremos a quererla auxiliar y comienzan a dispararnos, ella no era más que un señuelo para disparar a todos”.
Mencionó que el haber presenciado tantos eventos bélicos, no ha hecho que su personalidad cambie, no así su percepción de las cosas, “se valora todo, a sentir cómo siente la gente y a abordar todo desde todos los ángulos”.
En las guerras he descubierto lo más misérrimo del ser humano y lo más magnífico del mismo, he conocido a gente espectacular, apuntó.
Cubrió las guerras en la zona de los Balcanes, Afganistán, Irak, Argelia, Somalia, Ruanda, y revueltas y crisis entre las dos Coreas, así como en territorios palestinos de Gaza y Cisjordania.
Asimismo, el periodista ibérico ha entrevistado a líderes mundiales de diversas índoles e ideologías. Fue y es testigo del crecimiento de la Unión Europea, y está contando la trágica crisis de España.
Alberto Peláez también es autor del libro El olvido de la memoria.
Luego de la conferencia, visitó Diario de Colima, donde sostuvo una charla con el periodista Héctor Sánchez de la Madrid.

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL