Realizarán autoexploración masiva contra cáncer de mama

y4

COLIMAMEDIOS

Fuente|DiarioDeColima

Como parte de las actividades de la campaña “Impacto Rosa”, mañana se llevará a cabo una autoexploración masiva en el Jardín Libertad, a partir de las 5 de la tarde; el evento es organizado por el Ayuntamiento de Colima.

Rosa María Santiago Fernández, jefa del Departamento de Atención a la Mujer, informó que la campaña tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre la importancia de la exploración médica y la autoexploración de mamas.

En entrevista con la subdirectora general de Diario de Colima, Patricia Sánchez Espinosa, detalló que de acuerdo a cifras del Centro Estatal de Cancerología, la tasa de mortalidad en Colima para 2012, fue de 23.9 defunciones por cada 100 mil mujeres.

Lo anterior representó 46 muertes, “que fue la tasa más alta a nivel nacional”. En lo que va del año se han registrado 60 fallecimientos a consecuencia de este padecimiento.

Puntualizó que todo mundo habla sobre el cáncer de mama, y a pesar de que se invierten muchos millones para la difusión de la prevención, “no todas las mujeres se autoexploran o asisten a una consulta médica para detectar si tienen o no cáncer”.

En el marco del mes contra el cáncer de mama, el Ayuntamiento de Colima emprendió la campaña “Impacto Rosa”, que tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre la importancia de la exploración y autoexploración de mamas.

Así lo informó Rosa María Santiago Fernández, jefa del Departamento de Atención a la Mujer, quien puntualizó que se busca fortalecer la prevención y atención temprana de esta enfermedad que cada vez cobra la vida de más mujeres.

En entrevista con la subdirectora general de Diario de Colima, Patricia Sánchez Espinosa, detalló que mañana, Día Internacional del Combate al Cáncer de Mama, se llevará a cabo un magno evento, en que el que las colimenses podrán participar en una autoexploración masiva, en el Jardín Libertad, a partir de las 5 de la tarde.

“Previamente se les va a enseñar a las asistentes cómo hacerlo, habrá maniquíes con senos enfermos y senos sanos, para que identifiquen cómo se sienten unos y otros, habrá mesas con información”, abundó.

Además, la doctora Alejandra López Sigüenza dictará una conferencia sobre el tema. Al finalizar el evento, las y los asistentes podrán ser parte de la fotografía oficial, “se hará un lazo humano con la figura universal de la lucha contra el cáncer de mama”, apuntó.

La Funcionaria destacó el interés del alcalde Federico Rangel Lozano en realizar este tipo de jornadas, “el profesor mostró una gran sensibilidad ante la propuesta y nos dijo: ¡adelante!”, expresó.

Indicó que las actividades se vienen realizando en coordinación con el Patronato de Cancerología, institución de asistencia privada que dirige Mireya Macías Lizardi, y con el Instituto Estatal de Cancerología.

Recordó que el miércoles se llevó a cabo la “Rodada Rosa”, a cargo del grupo de ciclistas “Las Insolentes”, a las 9 de la noche, partiendo del Jardín Libertad.

Además, dijo, se han realizado pintas de carros y pega de calcomanías en diferentes cruceros de la ciudad.

Hoy, a las 9 de la mañana, se realizará una Matrogimnasia masiva en el Parque Hidalgo, “este tipo de gimnasia la hacen las madres con sus hijos, se busca fortalecer los lazos de unión entre ellos”.

Continuarán con la pinta de automóviles en tres puntos del municipio: la glorieta del DIF, sobre la avenida Constitución y en el Jardín San Francisco, de 10 de la mañana a 12 del día.

ESTADÍSTICAS

En otra parte de la entrevista, mencionó que, de acuerdo a cifras del Centro Estatal de Cancerología, la tasa de mortalidad en Colima para 2012, fue de 23.9 defunciones por cada 100 mil mujeres, lo que representó 46 muertes, “que fue la tasa más alta a nivel nacional”.

Mencionó que desconoce a qué se deba que Colima ocupe ese sitio, pero informó que existen algunas investigaciones que dicen que son casos multifactoriales, “pero no hay algo que determine, porque aquí en Colima haya una mayor proporción de casos de cáncer de mama”.

Añadió que la Organización Mundial de la Salud señala que esta enfermedad generalmente se presenta en mayor medida en países en vías de desarrollo y desarrollados; y tiene una tendencia a incrementar en América Latina.

Comentó que también se ha detectado que la edad más riesgosa es de 45 a 65 años, “sin embargo, está comprobado que el cáncer de mama ya daña a mujeres de menores edades, pero no se sabe por qué”.

Añadió que también se presenta en los hombres, aunque en menor proporción, “a nivel nacional, en 2010, hubo 5 mil seis muertes, de las cuales 32 fueron hombres, lo que representa el 0.6 por ciento”.

A pregunta expresa, señaló que no existe estadística municipal o registro alguno que muestre en qué municipio hay una mayor incidencia de la enfermedad, “sólo existen cifras nacionales; una investigación del Inegi arroja que la entidad es la que en promedio registra más casos”.

Pero, sostuvo, la cifra se incrementa debido a que no sólo se atiende a mujeres del estado, sino a aquellas que vienen de comunidades de Jalisco y Michoacán, aledañas a Colima.

Recordó que, de acuerdo a números de la Secretaría de Salud, en lo que va del año, 60 mujeres han fallecido a causa del cáncer de mama, “es algo realmente alarmante”.

Puntualizó que todo mundo habla sobre el cáncer de mama, y a pesar de que se invierten muchos millones para la difusión de la prevención, “no todas las mujeres se autoexploran o asisten a una consulta médica para detectar si tienen o no cáncer”.

Apuntó que esta enfermedad es prevenible en sus primeras fases, “por eso en este ejercicio estamos promoviendo la prevención de primer y segundo grado”.

FACTORES DE RIESGO

Refirió que las mujeres con mayor riesgo de padecer cáncer de mama son las mayores de 45 años; mujeres que no han tenido hijos o que han tenido su primer hijo después de los 30 años.

Así como tener antecedente de madre o hermana con cáncer de mama en la premenopausia; antecedentes personales de cáncer en el endometrio u ovario; antecedente personal de enfermedad fibroquística de la mama, papilomatosis múltiple o hiperplasia atípica.

Aclaró que durante mucho tiempo se manejó que la herencia era uno de ellos, pero últimamente de las mujeres que padecen esta enfermedad, pocas están relacionadas con el factor hereditario.

“Hay muchos factores de riesgo, pero ninguno es determinante para tener cáncer; por lo tanto, la prevención se convierte en la única arma que tiene una mujer para defenderse de esta enfermedad”, sostuvo.

RECOMENDACIONES

Ante la gravedad de este padecimiento, mencionó que se recomienda que las mujeres se realicen al menos dos veces al año una autoexploración, una vez al año una mastografía, a partir de los 25 años de edad.

Entre los síntomas, enlistó hinchazón en el seno, irritación en la piel, dolor general en el seno o en el pezón, retracción de la mama, enrojecimiento, descamación y secreción.

“Hay infinidad de factores que nos pueden decir que algo está pasando, pero cuando éstas se manifiestan, es cuando ya se necesita algo más fuerte para que las mujeres no pierdan la vida”, expresó.

Una de las razones por las que las colimenses no vayan a revisiones regulares se debe al hecho de que son atendidas por un hombre, y esto implica que sea ese varón quien las examine y, por ende, las toque.

Por dicha razón, las actividades que se realizarán están a cargo de médicos mujeres, “y que las féminas que asistan encuentren una persona igual a ellas y dejen de lado la vergüenza; la campaña en sí es de prevención”.

Finalmente, a manera de consejo, externó que 10 minutos en la vida de una mujer pueden marcar la diferencia, “sí, 10 minutos que inviertan en autoexplorarse puede hacer la diferencia entre vivir muchos años más o no”.

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL