Colima, entre los 10 estados con mayor número de muertes por cáncer de mama

COLIMAMEDIOS

Fuente|DiarioDeColima

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indica que Colima se encuentra dentro de los 10 estados con mayor tasa de mortalidad por cáncer de mama.

Lo anterior, con base en estudios que han detectado una incidencia superior en las entidades del centro y norte del país, como Colima, Baja California Sur, Baja California, Chihuahua, Distrito Federal, Tamaulipas, Nuevo León, Querétaro, Sinaloa y Coahuila.

La incidencia en estos estados de la República es de 14.2 fallecimientos por cada 100 mil mujeres de 25 años de edad o más.

Asimismo, los indicadores señalan que son tres municipios los que representan el 65.2 por ciento del total de fallecimientos causados por diversos tipos de cáncer: Colima, con el 29.9 por ciento; Manzanillo, con el 20.7 por ciento, y Tecomán, con el 14.6 por ciento.

En este momento, Colima se encuentra entre los 10 estados con mayor tasa de mortalidad por cáncer de mama, según reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo al Inegi, la incidencia es de 14.2 fallecimientos por cada 100 mil mujeres de 25 años de edad o más.

En el sur y sureste del país, donde se encuentran Oaxaca, Quintana Roo, Guerrero, Chiapas, Yucatán, Campeche, Hidalgo y Morelos, es donde se presenta el menor número de muertes a causa de esta enfermedad.

De igual forma, el Inegi informó que las tasas de mortalidad disminuyeron de 2005 a 2009, ya que pasó de 17.9 a 10.8 fallecimientos por cada 100 mil mujeres de 25 años de edad o más.

Sin embargo, en las mujeres, el cáncer de mama sigue siendo la primera causa de muerte con el 40 por ciento de los decesos.

Asimismo, los indicadores señalan que son tres municipios los que representan el 65.2 por ciento del total de fallecimientos causados por diversos tipos de cáncer en la entidad: Colima, con el 29.9 por ciento; Manzanillo, con el 20.7 por ciento, y Tecomán, con el 14.6 por ciento.

En la población de 1 a 4 años de edad, los tumores malignos son la tercera causa de muerte, es decir, el 6.9 por ciento del total; mientras que la leucemia se presentó en la mitad de las defunciones causadas por este padecimiento.

En el grupo de 5 a 14 años, los tumores malignos representan la tercera causa de mortalidad con el 14.8 por ciento de los decesos, y la leucemia provoca 75 por ciento de los fallecimientos ocurridos por cáncer en este grupo.

Entre la población de 15 a 24 años, los tumores malignos ocupan el quinto lugar como causa de muerte, con el 5.4 por ciento.

La tercera causa de muerte en el grupo de 25 a 34 años son dichos tumores, con el 8.8 por ciento y entre las personas de 35 a 44 años los tumores malignos son la segunda causa y corresponden al 13.3 por ciento de los decesos.10y

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL