Acecha Colima control de Puerto

15

COLIMAMEDIOS

Fuente|DiarioAvanzada

Colima, México (7 agosto 2013).- Para obtener más ingresos el Gobierno de Colima pretende construir una Administración Portuaria Integral (API) que sería operada por el Estado y competiría con el recinto fiscalizador federal que actualmente maneja a Manzanillo.

La Secretaría de Fomento Económico estatal presentó ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), un proyecto donde se expone que la obra se ejecutaría en el Vaso II de la Laguna de Cuyutlán, en el área donde se encuentra la Terminal de Gas Natural Licuado.

Esta API estatal sería edificada en una extensión de mil 535 hectáreas y contaría con 15 posiciones de atraque para importar y exportar mercancía como vehículos, granos, minerales y carga en contenedores, para lo que será necesaria una inversión privada de 17 mil 584.5 millones de pesos.

El recinto fiscalizador que existe actualmente en Manzanillo y que es operado por la federación, tiene apenas una extensión de 90 hectáreas y seis posiciones de atraque, aunque está próximo a inaugurarse un tramo ampliado de 98 hectáreas y tres posiciones de atraque más.

“No es tan descabellado que haya una API estatal, será posible si hay voluntad porque en este momento quien da las concesiones es el Gobierno federal; se están generando las condiciones para poder presentarlo (el proyecto) para tener una API estatal”, dijo el secretario de Fomento Económico del Estado, Rafael Gutiérrez Villalobos.

“El Estado no tiene que invertir en la construcción del puerto, pues al convertirse en una API estatal, con la concesión (se) licitaría la zona del puerto para que la iniciativa privada invirtiera; lo único que haría el Estado, si se logra la API estatal, es la administración, que es lo que hace en este momento en Manzanillo la Administración Portuaria Integral (federal)”, agregó.

Según el funcionario, de concretarse la construcción del recinto fiscalizador estatal se manejaría todo tipo de mercancía, aunque se especializaría en minerales y vehículos porque la API federal no cuenta con espacio para esas maniobras.

“En Manzanillo no tenemos una Terminal de minerales, no tenemos una Terminal de vehículos porque ya no hay terreno para crecer; entonces, creo que esta API (estatal) nacería ya con un movimiento de carga muy definido que no sería competencia de la API (federal)”, apuntó.

El Alcalde de Manzanillo, Virgilio Mendoza Amezcua, informó que el Ayuntamiento ha iniciado los trámites para hacer el cambio de uso de suelo en 700 hectáreas del Ejido El Colomo que formarían parte de la API estatal.

“Creo que con Ignacio Peralta Sánchez (ex Alcalde de Colima) al frente de la Subsecretaría de Comunicaciones y Transportes, hay muchas posibilidades de que se concrete este proyecto de Administración Portuaria estatal”, apuntó el primer edil porteño.

En México actualmente existen 24 APIs, de las cuales 16 son administradas por la SCT, 2 por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo, 5 estatales ubicadas en Baja California Sur, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y Veracruz; y una de tipo privado en Acapulco.

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL