COLIMAMEDIOS
El suelo del planeta Marte contiene relativamente mucha agua, según resultados de un análisis hecho por el Curiosity, con proporción de agua del 2 por ciento, informaron los científicos encabezados por Laurie Leshin, del Instituto Politécnico Rensselear en la ciudad de Troy, estado de Nueva York, en un artículo publicado en “Science”.
Los análisis también indican que el suelo contiene cantidades significativas de dióxido de carbono, oxígeno y moléculas con azufre. “Sabemos ahora que habría agua abundante y fácilmente accesible en Marte”, subrayó Leshin. “Si enviamos seres humanos allí, podrían recoger en cualquier lado suelo de la superficie, calentarlo un poco y obtendrían agua”.
Para el hallazgo,Curiosity calentó hasta 835 grados Celsius una palada de suelo marciano en una cámara de análisis especial, hasta liberar agua. La medición detectó una molécula con cloro y oxígeno, hasta ahora conocida solo en altas latitudes del planeta rojo.
Los científicos concluyeron que el suelo marciano suelto se dispersa por todo el planeta rojo. “Marte posee una especie de capa global, una capa formada por suelo superficial, que fue mezclado y diseminado por las frecuentes tormentas de polvo”, explicó Leshin.
Los especialistas concluyeron que existe agua en Marte también a partir de otro hallazgo del Curiosity. La primera piedra que el robot analizó en el planeta rojo se diferenció de las rocas marcianas conocidas hasta entonces, señaló en “Science” otro grupo de investigadores.
La roca volcánica con forma de pirámide, bautizada con el nombre de “Jake_M” es una mugearita, que es alcalina y en la Tierra se forma a mucha profundidad. Este indicio de una posible existencia de agua a una gran profundidad de la superficie marciana no es firme.
Como se recuerda, “Curiosity” se posó sobre la superficie de Marte el 6 de agosto de 2012 en el cráter Gale.