Buscan reformas calidad educativa, señala Miguel Aguayo

j13

COLIMAMEDIOS

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el 14 de agosto de 2013, acordó celebrar un segundo periodo extraordinario de sesiones para la Cámara de Diputados y un primero para el caso del Senado, con la finalidad de sacar adelante tareas pendientes.

En un comunicado, Miguel Ángel Aguayo informó que la que más interés despertó fue el conjunto de iniciativas que el presidente Enrique Peña Nieto envío a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión: la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, la Ley General del Servicio Profesional Docente y la iniciativa con reformas y adiciones a la Ley General de Educación.

Esa misma fecha la presidencia de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente turnó los proyectos de las tres iniciativas a la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados para su dictamen.

Por ende, la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos citó a todos los integrantes el 19 de agosto a las 6:00 de la tarde para que tuviera verificativo la sexta reunión ordinaria de trabajo, conocer las iniciativas y dictaminar los proyectos respectivos.

Una vez que se instaló, el miércoles 21 de agosto, el segundo periodo extraordinario de sesiones de la Cámara de Diputados acordó entre las distintas fuerzas políticas presentar únicamente los dictámenes de la Ley del Inee y las reformas y adiciones a la Ley General de Educación; dictámenes que fueron aprobados y turnados a Senado de la República.

Por consiguiente, añade el comunicado, el segundo periodo extraordinario de sesiones logró emitir la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, con 356 votos a favor, 64 en contra y dos abstenciones. Las reformas y adiciones a la Ley General de Educación fue aprobada en lo general y en lo particular con 325 votos a favor, 58 en contra y una abstención.

“Actualmente se encuentra pendiente de discusión y aprobación por el Pleno de la Cámara de Diputados, el proyecto de dictamen que contiene la Ley General del Servicio Profesional Docente, por diversas circunstancias alejadas al dialogo, a la razón, a la sensibilidad social y al acuerdo político que estamos seguros podría alcanzarse; sin embargo, estamos plenamente convencidos que al inicio del segundo año ordinario de sesiones podrán obtenerse los consensos necesarios que permita su discusión y aprobación por ambas cámaras.”

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL