Buscará UdeC alternativa para apoyar a no admitidos

b4

COLIMAMEDIOS

Fuente|DiarioDeColima

José Eduardo Hernández Nava, rector de la Universidad de Colima, informó que se reunirá con la dirigencia de la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC), para analizar qué alternativas pueden ofrecer a los alumnos que no fueron admitidos.

En entrevista, dijo que respeta la declaración hecha por el líder de la FEC, Héctor Magaña Lara, quien denunció que el proceso de selección de los aspirantes al nivel superior de la Casa de Estudios fue “opaco y discrecional”.

Consideró que la postura de Magaña Lara responde principalmente a brindar apoyo a los estudiantes que no tendrán acceso a la licenciatura que, en su momento, ellos escogieron.

Hernández Nava descartó que se dé una ruptura entre la Universidad de Colima y la FEC y reiteró su disposición al diálogo.

En un comunicado, el líder estudiantil señaló que los cursos propedéuticos fueron un instrumento de evaluación implementado por la UdeC “de manera improvisada” y sin la debida planeación, lo cual se reflejó en los mil 338 estudiantes no admitidos.

Mas…

Luego de que el presidente de la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC), Héctor Magaña Lara, denunciara que no hubo transparencia en la selección de los aspirantes, José Eduardo Hernández Nava, rector de la Universidad de Colima, expresó que respeta la postura del líder estudiantil y aseguró que se buscarán alternativas para admitir a más alumnos.

“Respetamos su postura, creemos que él está viendo, principalmente, de qué manera se puede apoyar a los estudiantes que quedaron fuera del proceso de admisión y que no tendrán acceso a la licenciatura que en su momento ellos escogieron”, refirió.

Externó que sostendrá una reunión con Héctor Magaña y se analizarán las posibilidades de ofrecer alguna alternativa a los no admitidos, “estamos en pláticas con él, veremos de qué manera se puede admitir todavía a más estudiantes, (…) de acuerdo a las condiciones y de acuerdo a la infraestructura que tenemos en la institución”.

Con respecto a si fue o no transparente el proceso de admisión, reiteró que respeta el posicionamiento del líder de la FEC e insistió en que éste sólo quiere apoyar a los estudiantes que quedaron fuera de la carrera que eligieron, “pero hay otras opciones, lo hemos platicado desde hace tiempo”.

Descartó que esta situación derive en una ruptura entre ambas instituciones, “creo que Héctor está en todo su derecho de manifestarse en ese sentido”, apuntó.

Por su parte, Héctor Magaña calificó como opaco y discrecional el proceso de selección de los aspirantes al nivel superior de la Universidad de Colima.

Indicó que “los cursos propedéuticos fueron un instrumento de evaluación implementado por la Universidad de Colima de manera improvisada y sin la planeación que un evento pedagógico de tal trascendencia requiere, impactando tales situaciones en los mil 338 aspirantes rechazados”.

En un comunicado de prensa, señaló lo anterior luego de la reciente publicación de las listas de estudiantes aceptados en alguna de las opciones de educación superior de la máxima casa de estudios, y después de la atención de cientos de jóvenes que no obtuvieron un lugar.

Añadió que los resultados de los jóvenes, que no obtuvieron un espacio en alguna de las opciones de educación superior de la Universidad de Colima, han sido manejados de manera discrecional, sin transparencia y con parámetros poco claros en los porcentajes asignados a cada aspecto evaluado.

El dirigente estudiantil convocó a los aspirantes rechazados a una reunión que se llevará a cabo en el auditorio de la FEC hoy, a las 6 de la tarde, durante la cual se acordarán las estrategias que se implementarán para la búsqueda de más espacios educativos, así como para el establecimiento de mecanismos de acceso a la información derivada de su proceso de admisión.

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL