Noticieros Televisa mayo 11, 2016.- Con apenas 700 mil habitantes y 10 municipios en todo el estado, Colima ocupa el primer lugar nacional en homicidios en 2016.
Felipe Muñoz Vázquez, procurador de Justicia de Colima, dijo que «en este año tenemos aproximadamente 200 homicidios; abril es el mes más alto; es el mes con mayor número de homicidios».
Lo anterior es por representación poblacional, es decir, los cometidos por cada 100 mil habitantes.
Colima, Manzanillo y Tecomán son los municipios con más asesinatos, las autoridades los consideran focos rojos.
Tobías Álvarez, presidente de Canaco, Tecomán, Colima, explicó que «aquí despachamos a puertas abiertas, y un mal día me habla la secretaria que la habían asaltado. Con cuchillo en mano la asaltaron y ya no quería trabajar».
La sede de la Cámara de Comercio de Tecomán hace tres meses fue asaltada, producto de la ola de inseguridad que se ha incrementado en el estado, dice su presidente.
El hecho provocó que tuvieran que poner una reja para que la secretaria de la Canaco trabaje con mayor seguridad en la atención a los socios y público en general.
Tobías Álvarez agregó que llegando, abre la puerta, cierra su protección, le pone el seguro, le pone el candado, cuando llega persona conocida le abre y si no la conoce desde aquí la recibe».
Ubicado a 40 minutos de la capital del estado, Tecomán es el municipio de Colima más violento.
En un parque fue dejada una cabeza humana. En un árbol se pueden ver las marcas de una balacera. Se han encontrado fosas clandestinas con 11 cuerpos.
El Consejo Municipal de Seguridad Pública de Coahuayana, Michoacán, municipio colindante, alerta a sus habitantes de que no viajen a Tecomán.
Tobías Álvarez relató que «coincide que cuando el municipio de Coahuayana en Michoacán, que colindamos con ellos, meten las autodefensas y parece que les funcionó; ellos dicen que ahorita, que no se compara Tecomán con la tranquilidad que tienen en Coahuayana; dicen que es más peligroso».
Con un mes en el cargo, el procurador de Justicia de Colima, Felipe Muñoz Vázquez, se compromete a dar resultados en seis meses. Señala la situación de inseguridad que encontró en Colima:
«El tema del narcomenudeo en el estado de Colima como en muchos otros estados genera espirales de violencia como la que actualmente se presenta en colima; lo que tenemos que contener de manera inmediata son los homicidios de alto; los delitos de alto impacto. En la medida que contengamos los delitos de alto impacto van a incidir en los otros delitos».
Los 200 homicidios que se han registrado en los primeros cuatro meses de 2016, casi igualan a los cometidos en 2015.
La autoridad señala que la causa es la disputa territorial de dos cárteles de la droga.
No obstante, los colimenses recuerdan 2012 como el año más violento.
En noviembre de 2010 asesinaron al ex gobernador Jesús Silverio Cavazos, afuera de su casa.
En octubre de 2015, atentaron contra el ex gobernador Fernando Moreno Peña, a quien le han asesinado dos sobrinos, de manera reciente.
El presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública, Carlos Maldonado, define la situación de seguridad, como un «caos».
«Hoy tenemos fuera de control desde robos a casa habitación, hemos tenido casos de secuestro y la delincuencia organizada y la posible guerra entre un par de cárteles en nuestro estado».
Desde hace seis meses, asesinan a una persona cada 48 horas en Manzanillo, el puerto más importante del Pacífico.
Noventa y ocho ejecutados y 24 heridos se han registrado en Manzanillo del 16 de octubre a la fecha.
Con seis meses en el cargo, la alcaldesa panista, Gabriela Benavides, asegura que la situación todavía no se sale de control, no obstante, pide apoyo al gobierno estatal y municipal ya que dice, la policía municipal, sola no puede:
«Es preocupante porque se está viviendo situaciones que en Manzanillo y que Colima en general no estábamos acostumbrados. No deja de ser seguro, no deja de ser un municipio seguro, no deja de ser un estado seguro pero hemos estado siendo testigos de batallas entre grupos que se están peleando».
Francisco Hueso, miembro de la Unión Agrícola de Productores de Plátano, Manzanillo, Colima, indicó que «cobros de piso no, en el caso nuestro. Llamadas de extorsión, sí. Ha habido también casos de secuestro a compañeros».
Alejandro de Alba, presidente de Coparmex, Manzanillo, Colima, dijo que «la inseguridad está alarmante y queremos; que todo esto vuelva a la tranquilidad que teníamos con anterioridad»
Los organismos empresariales y ciudadanos de colima se declaran en alerta.
Demandan que las autoridades recién estrenadas en Colima trabajen para que colima vuelva a ser uno de los estados más tranquilos y con mejor calidad de vida del país.
Mario Moncada, presidente de Coparmex, Colima, señaló que «hubo un periodo donde se sintió vacío de autoridad, por llamarlo de esa manera; la tarea no es fácil. Nos está pidiendo seis meses para resultados; vamos a esperar estos seis meses».
Juan Gerardo Pérez, director de asociación civil Cómo vamos Colima, comentó que «estamos en muy buen momento en el estado para que no escale y no ocurra lo que en otras localidades del país. Que el problema no se salga de control».