Este domingo, el Congreso del Estado celebró la última sesión del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones, con lo que clausuró formalmente dicho periodo correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la 57 Legislatura.
Al leer el decreto de clausura, el presidente del Congreso del Estado, Fernando Antero Valle, informó que en este Periodo se realizaron 31 sesiones, de las que 25 fueron ordinarias y 6 fueron solemnes, en las que se contó con la presencia de diversos de la sociedad, en especial de los jóvenes universitarios, guiados por el interés de conocer el trabajo parlamentario del Congreso del Estado.
De las sesiones solemnes, destacó en la que Ximena Puente de la Mora rindió el informe de actividades del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima; la que impuso la medalla “Rey de Coliman” y se entregó un reconocimiento al Maestro Rafael Zamarripa Castañeda; la que conmemoró el 47 aniversario de la erección del municipio de Armería, y la que conmemoró el 23 Aniversario de la elevación a la categoría de Ciudad de la cabecera municipal de Villa de Álvarez.
Mencionó también la entrega del Premio Estatal de Periodismo a destacados periodistas del Estado en las seis categorías a las que se convocó y la entrega del Reconocimiento a los Adultos Mayores en el Estado de Colima, haciéndose en esa fecha entrega de 10 Reconocimientos en las categorías de El Trabajo, el Deporte, la Ciencia, y la Labor Humanística y Profesional a ciudadanos colimenses destacados en las mencionadas categorías.
En materia legislativa, durante este Segundo Periodo Ordinario se recibieron 4 Minutas procedentes de la Cámara de Senadores, reformas que fueron aprobadas por esta Legislatura.
En cuanto a la Constitución Local, se aprobaron 3 reformas, la primera tiene por objeto contar con disposiciones del orden electoral que estén a la vanguardia y permitan transitar por un proceso armónico, transparente, equitativo y democrático; con la segunda, se fijan las bases a seguir en la implementación del nuevo sistema de Justicia Penal de tipo Acusatorio Adversarial, y la tercera, establece las condiciones a que deben de sujetarse las entidades públicas para transparentar su actividad gubernamental.
Antero Valle dijo que durante del periodo se recibieron 74 iniciativas de las cuales, 41 fueron decretadas, 4 fueron archivadas, y 29 se encuentran pendientes de dictaminar, las que al acumularse a las 30 de rezago legislativo, nos dan un total 59 iniciativas pendientes hasta la fecha.
En este periodo legislativo se emitieron 101 decretos de los que 5 corresponden a nuevas leyes, que son la Ley de Seguridad Integral Escolar para el Estado de Colima, la Ley que Crea el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del
Municipio de Minatitlán, la Ley de la Juventud del Estado de Colima, la Ley para el Fomento de Energía Renovables y Eficiencia Energética del Estado de Colima, y la Ley Sobre los Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Colima.