Sigue con el más bajo índice de mortalidad materna y fortalece acciones de control prenatal con enfoque de riesgo, se informa en reunión del Organismo Público Descentralizado
En el seno del Organismo Pública Descentralizado (OPD) se dieron a conocer los avances y el cumplimiento de los diversos programas y acciones que implementa la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, destacándose que la entidad mantiene el liderazgo en salud materna con los niveles más bajos a nivel nacional en mortalidad materna, perinatal y neonatal infra-hospitalaria.
Durante la primera reunión de la Junta de Gobierno del OPD, la cual fue encabezada por el presidente ejecutivo del organismo y secretario de Salud, Agustín Lara Esqueda, se dio a conocer la situación, acciones y resultados del programa de Salud Materna Perinatal 2013 y primer semestre de 2014, en el que sigue destacando el más bajo índice de mortalidad materna (dos en 2013 y una en lo que va del 2014), el cumplimiento de la meta del Milenio, el fortalecimiento de acciones de control prenatal con enfoque de riesgo, garantía de accesibilidad y funcionamiento del acuerdo para la atención de emergencias obstétricas que se aplica en las unidades de salud.
Así mismo, se informó sobre avances y logros en el estado del Sistema Integral de Calidad y en los indicadores de la estrategia Caminando a la Excelencia, así como de los programas del Cáncer en la Mujer y del Abasto de Medicamentos y Material de Curación.
De esta manera, se reportó el cumplimiento de acreditación de unidades de salud; las acciones y resultados de la mortalidad materna, perinatal y neonatal infra-hospitalaria; la cobertura de tratamientos antirretrovirales VIH/Sida; VIH/Sida y tuberculosis; diabetes mellitus e hipertensión arterial; población en riesgo, exámenes y porcentajes de positividad del cáncer de mama y cérvico-uterino, e información sobre medicamentos adquiridos y porcentaje de surtimiento de recetas por nivel de atención.
En esta reunión del OPD, en la que se dio seguimiento a los acuerdos del Consejo Nacional de Salud y de la Junta de Gobierno, se indicaron las acciones de prevención y control del dengue y de la situación epidemiológica del padecimiento y de las enfermedades emergentes del ébola y del chikungunya.
Así mismo, se refirió al número de personas y familias incorporadas al Régimen Estatal de Protección Social en Salud (Seguro Popular); porcentaje de afiliación; ejercicio de la cuota social y aportación solidaria federal y en
medicamentos y sustancias químicas en unidades hospitalarias y porcentaje de hospitales cubiertos; aportación solidaria estatal, y fondos de protección contra gastos catastróficos por enfermedad y del Seguro Médico Siglo XXI.
Durante este cónclave, se informó además sobre la cobertura y productividad de las unidades médicas móviles y Prospera –antes Caravanas de la Salud y Oportunidades-; la cobertura de vacunación en diferentes grupos de menores de edad; obras programadas, concluidas y en proceso del plan maestro de infraestructura; eficiencia de cloración en fuentes de abastecimiento de agua, y calidad bacteriológica de alimentos y del agua de mar para uso recreativo con contacto primario.
En esta reunión, a la que también asistieron el secretario general de Gobierno, Rogelio Rueda Sánchez y el director de la Coordinación Estatal y Representante federal ante el órgano de gobierno de los OPD, Eduardo Adolfo Alonso Mota, así como representantes de las secretarías de Finanzas y Administración, de la Contraloría y de Planeación del Gobierno del Estado, se hizo la presentación y aprobación del ejercicio presupuestal 2013 y la exposición del presupuesto 2014, ejercicio presupuestal enero-septiembre 2014; aspectos relevantes y aprobación del último informe del comité de control y auditoría, y plantilla de personal, y asuntos jurídicos.