COLIMAMEDIOS
Fuente|AngelGuardian
El objetivo de crear un corredor logístico que conecte por ferrocarril y carretera a los puertos marítimos de Manzanillo y Altamira, e incluso algunas zonas de Estados Unidos parece concretarse.
La autopista Guadalajara-Lagos de Moreno hacia León y Aguascalientes, y la ampliación a cuatro carriles en un tramo de 19 kilómetros en el entronque Sayula de la autopista Guadalajara-Colima, además del proyecto del tramo corto ferroviario de carga de Aguascalientes a Guadalajara, que comprenderá de El Salto a Encarnación de Díaz, apuntan en esa dirección, según se desprende del Programa de Infraestructura de Transportes y Comunicaciones 2013-2018, presentado la semana pasada.
De acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), se espera que para 2017 en Manzanillo se trasladen alrededor de cuatro millones de contenedores. En 2012, la terminal portuaria manejó un millón 930 mil 893 contenedores o Teus, cantidad que lo pone a la cabeza en este rubro entre los puertos mexicanos.
El puerto de Manzanillo es el quinto lugar en el movimiento de contenedores según el ranking de movimiento portuario de contenedores elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que incluye a los 80 principales puertos de la región.
Por arriba del puerto colimense se ubican Colón y Balboa, en Panamá; Santos, en Brasil, y Cartagena, Colombia. Además de Manzanillo, Lázaro Cárdenas, en el sitio nueve, y Veracruz, en el lugar 18, se ubicaron entre los 20 puertos más dinámicos.
Sin embargo, la idea del eje troncal Manzanillo-Altamira implica alimentar los dos sentidos del comercio exterior y, además del ingreso de mercancías, fortalecer la salida de productos.
La clave puede estar en uno de los sectores más dinámicos de la economía mexicana: el sector automotriz. De acuerdo a sus cifras, apenas 0.2 por ciento de la carga que mueve el puerto colimense corresponde a vehículos.
Este año la administración portuaria de Manzanillo invierte $750 millones de pesos en obras como conectividad hacia la zona norte y su aduana, así como en dragado y obras en el patio regulador, proyecto para el 2014 y en el que se invertirán de $450 a $500 millones de pesos.
Sin embargo, la terminal portuaria más importante del Pacífico mexicano aún tiene temas por resolver. En un encuentro de vinculación de Immex con actores portuarios de Manzanillo, que se llevó a efecto en marzo pasado, los representantes de las empresas exportadoras afirmaron que aún “preocupan los tiempos de despacho, los horarios y servicios a veces limitados”.
“Tenemos trámites lentos, así como errores y fallas por sistemas inhabilitados y saturación de las operadoras”, señaló entonces el presidente de Index (Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación), Luis Aguirre Lang.