Los Consejos Técnicos Escolares constituyen, cada último viernes de mes, el espacio propicio donde los colectivos docentes reflexionan sobre los progresos que pueden apreciarse en la mejora de la escuela y potencializan, de acuerdo a la diversidad del estudiantado, el aprendizaje de los alumnos y alumnas, indicó la Secretaría de Educación (SE).
La dependencia explicó que dicho consejos académicos enfatizan el aprendizaje de la lectura, escritura y las matemáticas; buscan abatir al abandono escolar y al rezago educativo; pretenden conseguir la normalidad mínima escolar y fortalecer la convivencia escolar.
En este espacio el colectivo escolar se constituye como una comunidad que aprende, que organiza las actividades de enseñanza partiendo de reconocer la diversidad de los niños y niñas a quien va dirigida, de identificar saberes y potencializar aprendizajes.
La SE expuso que los docentes y directivos consultan los resultados del alumnado de educación básica en la Plataforma de Herramientas Educativas, ubicada en la página oficial de la dependencia, lo que les permite una adecuada toma de decisiones sobre la planeación, desarrollo y evaluación de las prácticas pedagógicas.
Asimismo, este sistema permite a los supervisores escolares acompañar en tiempo y forma los planes de mejora de los docentes, con independencia de las visitas formativas y de acompañamiento que realizan a los planteles escolares.
La SE afirmó que los padres y madres de familia valoran la importancia de los Consejos Técnicos Escolares como el espacio colectivo escolar para la reflexión en torno a los progresos de la mejora de la escuela y de los procesos educativos.
Expuso finalmente, que en el estado de Colima el 100% de los planteles de educación básica realizan los Consejos Técnicos Escolares en tiempo y forma, acorde a las fechas señaladas en el calendario escolar y con la calidad de análisis y reflexión para satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje señaladas en el plan de estudios 2011.