A fin de atender las sensibles demandas del magisterio colimense en torno a la reforma educativa, el Gobernador Mario Anguiano Moreno se reunió este martes con los líderes sindicales de las secciones 6 y 39 del SNTE, Javier Pinto Torres y Adrián Orozco Neri, respectivamente; así como con los representantes del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE 6, Javier Baena y de la sección 39, Fabián Díaz Martínez; y el Secretario de Educación Armando Figueroa, donde les informó que este miércoles planteará el tema al interior de la CONAGO.
El mandatario estatal, refirió que planteará con la Comisión de Educación y
con los gobernadores de la CONAGO, que la primera etapa de la aplicación del proceso de evaluación de permanencia se posponga a un periodo considerable donde haya certeza y certidumbre de informar adecuadamente a los docentes en dicho proceso.
Al mismo tiempo indicó que existe incertidumbre de parte de los directores de escuela para realizar dicho proceso, por la falta de usuario y no poder accesar a la plataforma del Sistema Nacional de Registro del Servicio Profesional Docente.
En este sentido manifestó el gobernador que la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado ha notificado a través de oficio a los directores escolares, así como a los docentes; pero la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente no ha realizado la notificación a los directores y/o docentes que intervendrán en la evaluación del desempeño y ello ha impedido que puedan accesar al Sistema Nacional de Registro del Servicio Profesional Docente.
Así mismo dijo que entre otros planteamientos se solicitará que el examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos, así como la planeación didáctica argumentada sea realizada desde la casa de los docentes para evitar tener problemas con el ancho de banda y que se caiga el sistema por no soportar la cantidad de docentes a evaluarse en cada sede.
Así también indicó que se solicitará que el examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos y la planeación didáctica argumentada, se realice en dos días diferentes.
Respecto al cambio de plaza provisional a plaza definitiva indicó Mario Anguiano que en Colima ya se ha procedido a realizar ese cambio con la autorización de la SEP federal, por lo que se han logrado realizar ya mil 200 cambios.
“Ninguna plaza por cambio de código sufrirá cambio de efectos. El cambio sólo se reflejará en el código de la plaza y no en los efectos de alta de la plaza y su vigencia” explicó el gobernador.
Sin embargo, precisó que sólo se podrán realizar los cambios a los propietarios o titulares de las plazas.
El titular del Ejecutivo reconoció que los maestros están preocupados por la evaluación del desempeño docente, por lo que indicó que para elevar la calidad de la educación es necesario primero impulsar a la evaluación como el elemento que permita diagnosticar el estado que guarda nuestro sistema educativo, reconocer las fortalezas y oportunidades de los maestros y a partir de ello posibilitar procesos de formación continua acordes con las necesidades de capacitación de las maestras y maestros, y con ello favorecer el fortalecimiento de las competencias profesionales y robustecer los aprendizajes esperados que plantean el plan y programas de estudio.
Ahí mismo, Anguiano Moreno les propuso definir un esquema de acompañamiento y respaldo para los maestros y directores que deben de participar en el proceso de evaluación; con elementos que dijo, permitan darle viabilidad al proceso de evaluación del desempeño docente.
El titular del Poder Ejecutivo estableció entre otros compromisos del Gobierno del Estado con el magisterio, que bajo ninguna circunstancia los derechos de los trabajadores de la educación que participen en el proceso de evaluación del desempeño serán violentados y por lo tanto, conservarán su plaza con el nombramiento definitivo que ostenten.
Así mismo, manifestó que para aquellos que obtengan resultados destacados en la evaluación del desempeño, serán sujetos de promoción mediante la asignación de horas adicionales o de recibir incentivos.
En tanto, los docentes que tengan alguna oportunidad de mejora en su proceso de evaluación, serán sujetos de programas de formación continua y desarrollo profesional.
En este contexto, ratificó su compromiso de velar por el cumplimiento de las normas jurídicas, de la transparencia en los procesos y sobre todo el respeto irrestricto a los derechos laborales de los trabajadores de la educación.
Puntualizó que el Gobierno del Estado de Colima se ha conducido en estricto respecto de los derechos y conquistas de los trabajadores de la educación, “hoy, más que nunca ratificamos ante todos los maestros y maestras de nuestra
entidad que quienes participen en la evaluación del desempeño docente indistintamente de su resultado, no perderán su trabajo”.
Anguiano Moreno reiteró que ninguna maestra o maestro del Estado que participe de esta evaluación perderá la plaza con nombramiento definitivo que hasta el momento ostenta, ni deberá renunciar a sus plazas como consecuencia de los resultados en los procesos de evaluación.
Dijo que el Gobierno del Estado se compromete con los docentes que hayan tenido resultados insuficientes a proporcionar formación, capacitación y actualización.
“Confiamos plenamente en nuestras maestras y maestros, empeñaremos nuestros más grandes esfuerzos para acompañarlos y mostrar la fortaleza del gremio magisterial colimense”, puntualizó.