COLIMAMEDIOS
Un abogado de Kenia solicitó a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya anular el juicio y la condena a muerte de Jesús, ya que, según él, desde el interrogatorio hasta la sentencia no se falló conforme a derecho violándole sus derechos humanos.
Dola Indidis un ex miembro de la rama judicial de Kenia está tratando de demandar a Israel, Tiberio, Poncio Pilato, Herodes y a Italia por la ejecución de Jesús en Jerusalén hace cerca de dos mil años. Indidis acudió a la sede de la CIJ en La Haya, donde usualmente atienden casos de justicia internacional, luego de que su demanda no prosperara en Nairobi en 2007.
El abogado espera reivindicar a Jesús en la historia y que quede establecido que el «rey de los judíos» era completamente inocente. Le parece increíble que hayan pasado más de 2.000 años sin que se aclare lo que él considera el juicio más injusto de toda la historia, «La selectiva y perversa persecución a Jesús violó todos los derechos humanos, hubo abuso de poder y miles de prejuicios», aseguró el abogado.
Según el Nuevo Testamento, Jesús estuvo en problemas luego de realizar innumerables milagros y proclamar que era hijo de Dios, lo que condujo a que las autoridades hebreas lo detuvieran acusándole de blasfemia. Éstas lo llevaron a Poncio Pilato, entonces gobernador romano de Judea, quien reclamando de que el caso no estaba en su jurisdicción, lo envió al rey Herodes, quien finalmente lo devolvió a Pilato.
El gobernador no halló culpable a Jesús, pero lo condenó a la crucifixión por temor a una rebelión de los hebreos que clamaban por la muerte del nazareno, Dola Indidis cuestionó el interrogatorio al que fue sometido Jesús y los castigos que le fueron impuestos mientras su juicio todavía no dictaba una decisión definitiva.
El jurista keniano señaló que «busca establecer exactamente en términos actuales el delito por el cual fue sentenciado Jesús. Los juicios de esa época, antes de que existieran las cortes romanas, deberían ser anulados ya que no se ajustan a las leyes de ese entonces ni a las de hoy», afirmó.
Sin embargo, algunos expertos internacionales creen que la labor del abogado africano no será fructífera ya que la CIJ no tiene jurisdicción legal, Anthea Roberts, profesora de leyes en la Universidad de Columbia señaló en su blog en la revista «Time» citado por el diario israelí «Yediot Aharonot», que «la Corte Internacional de Justicia sólo es competente en las demandas de un Estado a otro».