COLIMAMEDIOS
Colima, México (30 de septiembre de 2013).- Ante el paro que realizarán este miércoles los maestros en el estado, y la toma de las instalaciones de la sección 6 del SNTE, el gobernador Mario Anguiano Moreno dijo que se está realizando un análisis para ver cuáles son los principales problemas que están demandando y buscar una solución a ellos.
Entrevistado este lunes, mencionó: «Entiendo que uno (de los problemas) es contra la reforma educativa, pero también sé que hay otras inquietudes de parte de los maestros, que vamos a revisarlas», dijo al citar la solicitud que están haciendo los integrantes del Frente Magisterial Democrático (FMD) de sustituir al dirigente Jesús Villanueva Gutiérrez.
— ¿Habrá instrucciones de su gobierno para levantar actas el día del paro? -se le preguntó-.
— Se va a proceder conforme la normatividad establecida.
— ¿Habrá despidos, como lo ha solicitado el secretario Emilio Chuayffet?
–No creo que se justifique en este momento, se va a actuar conforme a lo que establecen los lineamientos.
Al igual que Colima, los gobiernos de Oaxaca, Guerrero y Michoacán descartaron que por ahora estén pensando en separar del cargo a los miles de profesores que han faltado a clases desde mediados de agosto, cuando comenzaron un paro de labores en protesta contra la reforma educativa que impulsa el gobierno federal.
En entrevistas con CNN por separadas, las autoridades educativas de los tres estados dijeron que «en este momento» no existen las condiciones para aplicar las sanciones que contempla la nueva Ley General del Servicio Profesional Docente, vigente desde el 12 de septiembre.
«GARANTÍA DE GOBERNANTES»
Anguiano Moreno adelantó que se les va a demostrar y acreditar a los maestros que las impresiones que ellos traen, «de que va a haber riesgo por parte de la reforma educativa, de que afecta sus derechos, de que va a desaparecer la escuela pública; la idea es que demostrarles que no hay razón en ello».
De las otras consignas que traen los compañeros de que quieren que el dirigente de la sección 6 ya no esté, vamos a revisar, somos respetuosos de los derechos ahí, de lo que a ellos les pertenece, y vamos a ver cómo podemos influir para que haya una coordinación y estabilidad.
Así mismo, reafirmó que los derechos de los maestros están asegurados, «es garantía del presidente de la República, del gobernador, y la idea es que nos ayuden para que los alumnos de las escuelas de Colima no vayan a tener afectaciones, que no dejen de tener clases, que si van a tener manifestaciones respetamos su derecho a hacerlo, pero que no traiga afectaciones de manera especial a los alumnos».
Finalmente dijo que en este momento no se tiene prevista una fecha para platicar con los maestros, «es parte del análisis que vamos a hacer y que en los próximos días vamos a definir si se requieren alguna reunión directa, y si es necesario la vamos a llevar a cabo».
Este sería el tercer paro de labores que realizan más de 500 maestros en el estado. La primera vez sólo pararon tres escuelas (dos en Tecomán y una en Villa de Álvarez), pero la segunda ocasión, el pasado miércoles de septiembre, más de 50 escuelas en la entidad se unieron al paro nacional contra la reforma educativa. Ese mismo día, también hubo paros en Durango, Tamaulipas, Baja California, Oaxaca, Yucatán, Veracruz, Chiapas y Michoacán, entre otros.