Detectarán a estudiantes con tendencias hacia el suicidio

r5

COLIMAMEDIOS

Fuente|ElNoticiero

Con el objetivo de detectar a estudiantes con tendencias hacia el suicidio y deserción escolar, con problemas de adicciones y violencia intrafamiliar,el gobernador del Estado Mario Anguiano Moreno y su esposa, Alma Delia Arreola de Anguiano, presidenta del Patronato del DIF Estatal y Voluntariado, así como el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava y la presidenta del Voluntariado Universitario, Alicia del Carmen López de Hernández signaron el convenio de colaboración “Tomar la Vida”.

En acto celebrado en el Paraninfo Universitario, tras la firma del convenio, el mandatario estatal resaltó que la implementación del programa permitirá que el DIF Estatal, a través de la Dirección de Desarrollo Humano, lleve los beneficios de esta estrategia a la población estudiantil del nivel medio superior, así como a profesores, orientadores educativos y padres de familia.

El titular del Ejecutivo señaló que el personal universitario estará calendarizando intervenciones, realizará tareas de seguimiento y capacitará al personal del DIF Estatal en lo referente al clima laboral de la institución,

En este sentido, el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava indicó que han sentado las bases de colaboración para participar en las actividades del programa “Tomar la Vida” del DIF Estatal con la finalidad de prestar servicio psicológico y terapéuticos a nivel individual, familiar y académico a jóvenes entre 15 y 25 años.

“Con estas acciones buscamos influir positivamente en el ambiente en el que se desenvuelven los jóvenes, tanto dentro como fuera de las instalaciones universitarias, mediante la consolidación de conductas saludables que les faculte para la adecuada toma de decisiones en el ámbito académico, personal, emocional y familiar”, dijo el rector.

En tanto, el director de Desarrollo Humano del DIF Estatal, Francisco Javier López Pineda explicó que“Tomar la Vida” es un programa de tipo vivencial con fundamentos sistémicos y logo terapéuticos que contribuyen al fortalecimiento del sentido de vida y proyecto de vida.

Agregó que en el DIF estatal, se identifican las necesidades de atender conductas de riesgo en la población adolescente y jóvenes en temas de orden psicosocial como rebeldía, falta de límites, actividades delictivas, deserción escolar, bullying, adicciones, embarazos o conductas sexuales de riesgo, así como ideación, intento y consumación suicida.

López Pineda, puntualizó que a la fecha se han atendido a más de 6 mil estudiantes, 124 docentes y 320 madres y padres de familia y que está proyectado, -al término del presente semestre-, haber aplicado el programa en 13 mil 192 estudiantes sin considerar a docentes, madres y padres de familia en una primera etapa.

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL