El talento Mexicano se expresa en Sochi

  • 1015966Rodrigo Palm, stage manager, explica detalles de la organización

  • Talento tapatío es parte del staff que organiza la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Invierno, en Rusia

GUADALAJARA, JALISCO (20/FEB/2014).- Desde los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi, Rusia, son aproximadamente 10 mexicanos los que participan en la organización de las ceremonias de apertura y de clausura de esta justa deportiva que el próximo 23 de febrero —a las 10:00 horas— llega a su final. Desde la ciudad rusa, Rodrigo Palm, stage manager (director de escena) del evento, explica que él y sus compatriotas llegaron a este país —que preside Vladimir Putin— tras haber participado en la organización de los espectáculos de los Juegos Panamericanos en 2011.“Casi todos participamos en las ceremonias de inauguración y clausura de los Juegos Panamericanos en Guadalajara, y la misma compañía [Five Currents] está produciendo las ceremonias en Sochi. Les gustó nuestro trabajo y nos invitaron a participar en estas ceremonias olímpicas”.

Palm es “freelance” y su andar en trabajos audiovisuales ocurre desde 2010 cuando tuvo la oportunidad de trabajar en la producción del espectáculo nocturno en el Zócalo para el Bicentenario. Aunque se le preguntó sobre cuáles serían las sorpresas para la ceremonia de clausura, el mexicano señala que no puede brindar información al respecto por un contrato de confidencialidad que firmó y tampoco sabe cuánto costará el show, lo que sí promete es que será espectacular: “Estoy seguro que muchos lo disfrutarán inmensamente”.

Sobre si han tenido alguna dificultad con las autoridades sobre la organización del evento o cómo ha sido el trato hacia con ellos, comparte que no ha habido algún inconveniente. “Rusia ha sido nuestro anfitrión y está en el interés de las autoridades que los espectáculos salgan de la mejor manera posible. El trato es bastante cordial. A nosotros como extranjeros nos cuesta trabajo en ocasiones entender algunas cosas por la barrera lingüística, pero en general no hemos tenido problemas con ellos. Entrar al parque olímpico hace unas cuantas semanas era un poco difícil porque los chequeos de seguridad eran muy extensos, pero poco a poco se hicieron más efectivos y rápidos”.

Para Palm, trabajar de cerca en estas ceremonias ha sido una experiencia que califica como increíble y llena de aprendizaje, pues se siente cobijado por un equipo de personas muy capaces y profesionales: “Esta es mi primera olimpiada, pero muchas de las personas con las que trabajo han estado en varias. Es muy interesante que al equipo internacional que trabajó en Guadalajara en los Juegos Panamericanos le gustara como trabajamos los mexicanos y nos reclutaron para venir aquí”. Resalta que no han sido las olimpiadas más comunes porque ha existido “mucha controversia” alrededor de estos juegos: “Rusia es un país muy interesante; es un país muy joven, y la gente está pasando por un periodo de adaptación, y creo que para los occidentales es un poco difícil entender eso en ocasiones”.

Rodrigo enfoca su trabajo en coordinar los ensayos, las entradas de reparto, transiciones de un segmento a otro, y revisar todos los elementos técnicos, por lo que la colaboración con los atletas es mínima: “Dentro del show sucede el desfile de atletas, pero fuera de eso no tenemos gran colaboración con ellos. Lo que se tiene que coordinar es lo mismo que en cualquier show, sólo que a una escala mucho más grande”.

Y al terminar el imperante trabajo de una clausura como la que representa la de los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi, Rodrigo Palm se tomará unas merecidas vacaciones en la playa. “Y ya después veremos. Es la vida del freelancero”.

SABER MÁS
Bailarín mexicano, también en Sochi

El bailarín mexicano Isaac Hernández dio muestra de su talento en la gala “World Ballet Stars Sochi Festival Russia”, que se realizó el 12 de febrero, como parte de las actividades de la parte final del programa cultural de los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi 2014.

El Primer Bailarín del Ballet Nacional de Holanda expresó estar feliz por haber sido parte de esta función, en la que también compartió el escenario del Zimniy Theatre, de Sochi, Rusia, con la bailarina rusa Jurgita Dronina.

Five Currents, la empresa tras bambalinas

Los fuegos pirotécnicos, las escenografías, la música, los bailes, los efectos especiales, y toda la producción de la ceremonia de apertura —y próximamente clausura— de los Juegos Olímpicos de Invierno 2014 en Sochi está organizado por Five Currents, una empresa que tiene un portafolio muy jugoso en la realización de eventos internacionales y mundiales.

La compañía señala que su misión en cada evento es “contar una historia que capture las máximas emociones humanas, para crear una impresión y una experiencia que nunca se olvide”, como lo hicieron en la apertura y clausura de los Juegos Olímpicos en Londres 2012.

Five Currents también ha organizado eventos en México, como los Juegos Panamericanos en Guadalajara 2011, así como la celebración del 150° Aniversario de la Batalla de Puebla, en 2012.

Además, la empresa se encargó de que el Comité Internacional Olímpico aceptara que los próximos Juegos Olímpicos se llevarán a cabo en Río de Janeiro, pues realizaron toda una presentación espectacular con las costumbres y cultura de Brasil, que dejaron impresionados a la mesa directiva, así que seguramente será Five Currents quien estará tras bambalinas en la ceremonia de apertura y clausura de los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro 2016.

Otro evento mundial deportivo que estuvo producido por Five Currents son los Juegos Olímpicos de Invierno en Salt Lake 2002, así como los Juegos Panamericanos en Río de Janeiro 2007.

¿Sabes quién organizó el mágico evento por el 50° aniversario de Disneyland? Pues nada más y nada menos que Five Currents, quienes en el 2000 produjeron el “Pasadena Rose Parade”, en el que participaron exactamente dos mil personas en el show de apertura, en el que niños del Sur de California, EU crearon un enorme “2000” con la palabra “celebrate” (celebración).

En la imagen,
Miguel de la Fuente, Rodrigo Palm, Alejandra Güitron, David Lombrozo, Jorge Tapia (hincado), Majo Hernámdez, Andrea Camacho, Elizabeth Temblador y Pedro Pablo García.

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL