Será a partir de noviembre cuando la obra del túnel ferroviario se inicie en el puerto de Manzanillo, el cual tendrá una inversión de 193.1 millones de pesos, informó el coordinador general de los Centros SCT, José Antonio Rodarte Leal.
El funcionario federal realizó una gira de trabajo por Manzanillo, donde supervisó obras de infraestructura para el desarrollo ferroviario del país, con una inversión superior a los mil 393 millones de pesos.
Rodarte Leal explicó que la obra, consistente en la construcción de dicho túnel para doble estiba, permitirá el libre tráfico de entrada y salida de convoyes del puerto.
Asimismo, dijo que se mejorará el tránsito vehicular al eliminar los cruces a nivel existentes para que los trenes tengan acceso al puerto, lo que dará seguridad a la población. Ello beneficiará a 139 mil 272 habitantes y colonias aledañas.
Mas…
El coordinador general de los Centros de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), José Antonio Rodarte Leal, realizó una gira de trabajo por Manzanillo, donde supervisó obras de infraestructura para el desarrollo ferroviario del país con una inversión superior a los mil 393 millones de pesos.
Durante su recorrido, el funcionario conoció el proyecto integral ferroviario. Arribó al kilómetro 0+000, entre la laguna de Cuyutlán y el vaso II, para conocer la zona donde a partir de noviembre próximo se construirá el túnel ferroviario que tendrá un presupuesto de 193.1 millones de pesos.
En furgón, Rodarte Leal pasó por el Viaducto I, zona de túneles; Viaducto II y el perímetro de “disparo de túnel”, hasta llegar al kilómetro 12+000 del desvío ferroviario.
La obra, consistente en la construcción de dicho túnel para doble estiba, lo que eficientará la operación ferroviaria y portuaria al eliminar las ventanas de tiempo de acceso al puerto, lo que permitirá el libre tráfico de entrada y salida de convoyes.
Asimismo, se mejorará el tránsito vehicular, al eliminar los cruces a nivel existentes para que los trenes puedan acceder al puerto, lo que dará seguridad a la población. Ello, beneficiará a 139 mil 272 habitantes del puerto de Manzanillo y colonias aledañas, así como al turismo.
Más tarde, en el Portal API, en San Pedrito, fue informado sobre los trabajos que ahí se comenzaron el 1 de julio, que abarcan mil 330.99 metros y que tiene una inversión de 448.4 millones de pesos.
La obra consiste en la construcción de un paso elevado para eliminar el cruce a nivel del ferrocarril con el tránsito vehicular local, lo cual prevendrá el riesgo de accidentes por la interacción entre ambos medios de transporte y los peatones.
En el Portal Laguna supervisó los “cadenamientos” del desvío ferroviario de la laguna de Cuyutlán, en el eje troncal ferroviario Irapuato-Manzanillo. La inversión es de 185.8 millones de pesos.
Rodarte Leal recorrió el Viaducto Carretero I, donde se tendrá un presupuesto de 165.8 millones de pesos y una longitud de 847.32 metros. En el caso del Viaducto Carretero II, la inversión será de 343.4 millones de pesos y mil 700.36 kilómetros.
Como parte de la gira de trabajo, el funcionario visitó el tramo Pez Vela-Jalipa, ubicado en el libramiento de Manzanillo, cuya longitud es de 1.90 kilómetros.