COLIMAMEDIOS
Fuente|ElUniversal
La Estrategia Nacional para la Prevención y Control de la Obesidad y Diabetes, que el presidente Enrique Peña Nieto presentará en breve, busca detener el avance de estos males bajo tres ejes: atención médica, salud pública y política regulatoria; este último punto prevé establecer restricciones a la publicidad de productos chatarra en horarios de audiencia infantil.
La Estrategia Nacional para la Prevención y Control de la Obesidad y Diabetes, que el presidente Enrique Peña Nieto presentará en breve, busca detener el avance de esta epidemia en el país y está construida sobre tres pilares: atención médica, salud pública y política regulatoria, este último punto considera establecer restricciones a la publicidad de productos chatarra en horarios de audiencia infantil.
Información de la Secretaría de Salud da cuenta que la Estrategia Nacional pone especial énfasis en tener informada a la sociedad sobre los alimentos que tienen altas calorías. La estrategia incluirá un nuevo etiquetado para los productos; capacitación a personal de las unidades médicas de primer nivel para detectar y controlar tanto la obesidad como la diabetes; creación de espacios para la activación física en las escuelas, en el trabajo y de manera individual, así como la restricción de la publicidad de productos que representen un riesgo para la salud en los horarios de audiencia infantil , entre otras acciones.
La de control de la Obesidad y la Diabetes es la más importante de las tres estrategias nacionales que el gobierno planea poner en marcha. Las otras dos son contra las adicciones y la desnutrición.
En cuanto a la atención médica, se prevé fortalecer el primer nivel de atención, en donde se sabe que una proporción importante de los diabéticos o la gente con sobrepeso puede ser controlada.
Habrá campañas en medios masivos de difusión y se utilizarán medios electrónicos y redes sociales “para difundir el concepto de que este es un problema donde todos tenemos que intervenir”.
Sobre la publicidad de industria de los alimentos y bebidas, particularmente orientada a menores, se cuidará a qué grupos va dirigida y cuál es la que estará permitida.
Adicionalmente se contempla una política estricta de regulación en el etiquetado de alimentos y bebidas y la creación de un sello de calidad para los productos que no causen daños a la salud.
Ahora, 25% de personas con obesidad o diabetes está bajo control. La meta es llegar a 30% al final de la administración.
La Secretaría de Salud ha dicho que se requiere de una estrategia para controlar este problema, pues la diabetes, el sobrepeso y la obesidad se han convertido en una emergencia de salud, dado los perfiles de mortalidad y morbilidad que generan y que ponen en riesgo la productividad de la población y el futuro del país.
Adicionalmente, aseguró que de continuar el aumento de este tipo de males, su atención representará para el sector salud 101 mil millones de pesos en 2017.