FERIA DE TODOS LOS SANTOS COLIMA 2014

Sin título-1
La Feria en la Calzada Pedro A. Galván. Parte 1
Por Jaime Pizano Alcaraz / Con imágenes de Colima Antiguo

10688091_744276795621754_7635998518136808359_oImágenes: Izquierda. ingeniero arquitecto Rodolfo Chávez Carrillo, Gobernador Constitucional del Estado (1955-1961); Derecha: Hemeroteca del Diario de Colima. Edición del Miercoles 30 dejulio de 1958. Primera Plana.

El ingeniero arquitecto Rodolfo Chávez Carrillo, Gobernador Constitucional del Estado (1955-1961), presenta un proyecto de mejoramiento de la vía pública del centro urbano de la ciudad de Colima, por lo que tuvo que cambiar en 1958, la ubicación de la Feria, del Jardín Núñez a la calzada Pedro A. Galván, en terrenos de la Unidad Deportiva “Ignacio Zaragoza”, entre las calles Aldama y avenida Ejercito Nacional, frente a la Zona Militar. El espacio se circuló con malla ciclónica para un mayor control de seguridad, dejándole una entrada y una salida; en cuanto a la iluminación se dotó de varias luminarias, así como servicios de agua y drenaje, instalándose otros nuevos juegos mecánicos, terrazas, teatros, carpas, sin faltar la famosa carpa del cómico “Chupamirto”, donde conocimos a grandes artistas y cantantes de la actualidad, cenadurías de antojitos típicos de la región como las enchiladas con tuba almendrada, los sopitos, el tatemado, atole y tamales, tostadas y pechugas de pollo almendradas y otras tantas degustaciones y diversiones.

10669084_744278225621611_2801588092803722857_oImágenes: Izquierda por Colima Antiguo. Derecha: Señorita Adriana Sánchez de la Madrid. 1960.

La Feria de Todos los Santos sólo se ha suspendido en cuatro ocasiones que son: la del sismo del 15 de abril de 1941; después por la fiebre aftosa 1947-1948 y la del 27 de octubre de 1959 debido al ciclón que azotó la costa del litoral del Estado de Colima.
Su reina electa la guapa señorita Adriana Sánchez de la Madrid, fue coronada hasta el siguiente año de 1960, por el señor Gobernador del Estado, Rodolfo Chávez Carrillo.

La población acostumbrada a tener la feria en el centro de la ciudad, le pareció muy incómodo tener que trasladarse hasta la calzada Galván, pero la gente se tuvo que adaptar, durando 20 años en este lugar.

La ubicación de estas nuevas instalaciones de la Feria de Todos los Santos, sorprende ver que otra vez se ubica al lado, cárcel y feria.

10514209_744284222287678_6259666288687642132_oImágenes: Izquierda. Arturo Noriega Pizano, Gobernador Constitucional del Estado (1974-1979). Centro. Señorita Lucía Puga Jiménez, coronada el 29 de octubre de 1978. Derecha. Para Colima Antiguo. Carretera a La Estancia, la dama es desconocida; «se aprecian los movimientos de tierra, que nos indica que la obra estaba en proceso, década 1970.» Pizano A.

El profesor y abogado Arturo Noriega Pizano, Gobernador Constitucional del Estado (1974-1979), dentro del amplio programa de edificación de obras y mejoramiento urbano en los diez municipios del Estado, construye la avenida Niños Héroes de Chapultepec, sobre el antiguo camino de 4 kilómetros desde la calzada Galván a La Estancia, donde se encontraba el potrero denominado “El Rodeo”, comprado por el gobierno del Estado al señor José Gómez Uriz. El terreno fue dividido en tres partes, uno para el Centro de Readaptación Social, el segundo para Instalaciones de la Feria y el tercero para parque llamado oficialmente “Parque Niños Héroes de Chapultepec”.

Una vez terminadas las tres obras por el que esto escribe Subdirector de Obras Públicas del Estado y supervisadas por el gobernador Noriega, ordena el traslado de los internos del Penal al nuevo edificio del CERESO (vecinos por cuarta vez de la feria), siendo su primer Director el abogado colimense José Felipe
Sevilla Pineda y la feria de la calzada Galván, a sus amplias y confortables instalaciones. El primer administrador de esta feria en La Estancia, fue el señor Carlos César Romero Rojas y la primera reina la señorita Lucía Puga Jiménez, coronada el 29 de octubre de 1978 por el señor Gobernador Constitucional del Estado Arturo Noriega Pizano.

1796772_744286865620747_8159650874591788424_oImágenes: Instalaciones de la Feria de Colima por Jaime Pizano A.


En esta amplia y funcional Feria de Todos Los Santos, se ubica el Área de Exposiciones y módulos donde participan los gobiernos Estatal, Federal y Municipal, así como el sector Educativo, ramo Artesanal y Agropecuario. Exposiciones: Ganadera, Industrial y
de Maquinaria Agrícola. Área de cenadurías, puestos de frutas, tiro al blanco, Casino de la Feria, Teatro del Pueblo, Palenque de
gallos de pelea, Terrazas con música y variedad y Lienzo Charro.

El área de Juegos Mecánicos, uno de los espacios de mayor atracción, se cubre cada año de novedosos aparatos nunca antes vistos en nuestras ferias, sin faltar el Carrusel de Caballitos sube y baja, la Rueda de La Fortuna y los Carritos Chocones etc.

También como diversión sin faltar las rifas, el tiro al blanco, la mujer serpiente y otras bromas más En este espacio también se ofrecen antojitos de feria como: churros, hot-dog, papitas fritas, hamburguesas, hot-cakes, algodones de azúcar y otras golosinas.
El pronóstico de que fracasaría la feria por su distancia, no se cumplió, porque la gente pronto se adaptó a ella.

1897790_744289678953799_8785673406142616777_nImágenes: Instalaciones de la Feria de Colima por Jaime Pizano A.

Hoy en día, se requiere de un nuevo proyecto con elementos verticales para tener más espacios disponibles y solo así seguirá la feria aquí…

¿Cómo mejorarías tú a nuestra feria?

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL